miércoles, 1 de agosto de 2018

Purificación natural - momentos en la naturaleza

La naturaleza nos ofrece sus bondades a cada instante, es deber nuestro protegerla y salvaguardarla. Con solo acceder a un bosque se siente una sensación de alegría y paz, ademas que el ambiente cambia y te recibe con una calida brisa.
Al buscar descanso uno puede sentarse sobre el fresco pasto de un jardín junto a las flores, llegado apenas unos minutos tu mente se relajaría a tal grado que se atraen pensamiento alegres.


Es claro querer un buen tiempo para buscar esa purificación, esa salud que necesitamos,

luego de estar rodeados de muros de concreto y oxigeno contaminado, ni hablar del sonido
potente, como las personas negativas que transitan en la ciudad.
En este articulo expreso con algunas frases sucesos de la naturaleza en las que se me brindo esa purificación. Aveces, los problemas te suelen agobiar; así un día caminaba con la mente nublada por las calles ruidosas, entonces quise paz, quise librar mi cuerpo de esa sombra oscura que aveces nos persigue, me detuve sin darme cuenta, cerré los ojos y respiré, al instante mire hacia arriba y pude observar grandes arboles que a simple vista pasan desapercibidos por los continuos carros, detuve mi marcha y observandolos en su suave calma meciendose, sentía como esa sombra se mecía y desaparecía lentamente.

En alguna ocasión quise buscar aun mas energía y luego de estar en el bosque, comencé
este ejercicio:

Luego de realizar la respiración necesaria y relajar mi cuerpo (agregue el uso de una flauta

para generar vibración que pudo activar mis células antes de iniciar), me recosté cerca de un
riachuelo dentro de una arboleda deshabitada, coloqué mis pies descalzos tocando el agua,
repetí las palabras propias, tocando el suelo con mi mano izquierda y ojos cerrados, sentí la
arboleda como un conjunto, como un noble ser, visualice la energía como un humo verde y blanco que se introducía desde las yemas de mis dedos y recorría mi cuerpo; luego trate de llevar esta energía hacia mi otro brazo, se sintió una calidez al llegar a este brazo, a este paso
mi cuerpo se sentía frío, eso me ayudo, utilice mi mano derecha y tocando mi frente, mi corazón, mi vientre pude direccionar algo de energía, entonces mi cuerpo tomó esa calidez
natural, el agua rozando mis pies, me ayudo a permanecer internamente, fue el momento cuando mi cuerpo dejo de ser el impedimento de mi esencia y por unos segundos sentí que mi espíritu se fundía con la naturaleza, luego utilizando la palabra, regrese lentamente
dentro de mí, y poco a poco retorne a mi estado normal.
Agradecí al lugar por permitirme estar en su lecho, agradecí a lo sagrado y me sentí muy feliz
y completo de estar libre.
La naturaleza siempre sabrá como reconfortarme, te invito a que la contemples con mas nitidez y que puedas sentir sus caricias sanadoras.

Kristian J Thornn

jueves, 19 de abril de 2018

El eter, la magia y mas...


La idea del éter es antigua. Se consideraba al éter como un fluido que llenaba todo lo que se creía espacio vacío en el universo, y que poseía propiedades elásticas gracias a las que la luz y todos los tipos de ondas lograban propagarse por el cosmos.

La situación en el siglo pasado era tal que ningún físico dudaba de la existencia del éter, pero nadie tenía la más remota idea de qué clase de sustancia podía ser. Si todo lo penetraba sin que nada pudiera influir sobre él, ¿cómo detectarlo? Se pensaba que la única posibilidad real de confirmar, aun indirectamente, su existencia era a través de experimentos con la luz.

Dentro de la magia el Éter es el quinto y más sutil de los cinco elementos - tierra, aire, fuego, agua y éter. Empíricamente, el espacio sútil o etérico, plasma fluído que llena el universo, interno y externo. Esotéricamente, la mente, el estrato superconciente que sostiene todo lo que existe potencialmente o realmente, donde todas las transacciones son grabadas.

En las Ciencias Ocultas, el éter atrae y favorece el pensamiento mágico y todo lo relacionado con la espiritualidad y el misticismo.

Eter es la energia de la que somos hechos con la que estamos conectados: Shamanes, indios, brujos antiguos (mediante rituales se conectaban a esta energia y podian pedir pequeños favores como curar a alguien de alguna enfermedad no muy grave , quien recuerda a los indios con sus danzas de la lluvia para atraer el agua, algo que sonaba bastante loco ahora no lo suena tanto, mediums conectadas a esta escencia pueden hablar con gente en otro lado o incluso gente muerta.

Para Aristóteles (384–322 a. C.) el éter era el elemento material del que estaba compuesto el llamado mundo supralunar, mientras que el mundo sublunar está formado por los famosos cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.

En la India se conoce el éter con el nombre de akasha. El akash, akasa, éter es paradójico: existe y sin embargo no existe. Es la fuente de todos los demás elementos, el depósito de la energía creativa del universo, pero no interactúa con los demás elementos.

Este tema en realidad es muy complejo sin embargo este blog solo muestra un alcance entendible y básico del tema, espero haya sido de su agrado.

sábado, 24 de marzo de 2018

Animales mágicos y relacionados a la Luna

La luna es sin duda, un símbolo misterioso y mágico que en mucho de los casos rige la forma de vida de diferentes criaturas y a su vez las envuelve de expresiones propias de su especie, ademas que marcan su leyenda a través de la historia como seres respetados y de propiedades especiales.

EL CUERVO, se asocia a la inteligencia y la sabiduría, batalla, egoísmo y protección. Su dieta omnívora a base de insectos y carroña lo convierten en oportunista y si añadimos que puede imitar sonidos de palabras con extrema claridad o que tiene exquisito gusto por gemas y objetos brillantes, hacen de esta pequeña ave todo un mito, El interés antropológico y religioso hacia el cuervo está presente en el budismo, en los relatos bíblicos, en la mitología nórdica, en la griega, en la leyenda artúrica y en la épica castellana. El ocultismo atribuye al cuervo la misión de guía de las almas de los muertos hacia el más allá. En la mitología griega y romana, el cuervo era símbolo del futuro. Utilizado en los augurios, presagiaba tanto buenas como malas noticias. Según una leyenda, todos los cuervos eran blancos hasta que uno de ellos falló la misión encomendada por el dios Apolo de vigilar a su amante mortal, Corinis. Como castigo, el dios quemó las plumas blancas del cuervo y estas se tornaron negras, maldiciendo así a todos los descendientes a nacer con plumas negras.

La cultura nórdica es la que más ha idolatrado a esta ave. El dios Odín llevaba uno en cada hombro, como símbolos del pensamiento y la memoria en alusión a su inteligencia. Es de hecho un mensajero de los dioses y tiene funciones proféticas. Entre los nativos de América del Norte o entre los Mayas, el cuervo era el creador de la vida y el agua, una figura comparable a Dios; el mensajero solar o el dios del trueno y el relámpago, respectivamente. Una idea que también comparten las culturas procedentes de Siberia y Alaska. Una idea que también comparten las culturas procedentes de Siberia y Alaska. En África se le asigna un papel protector.

EL LOBO está relacionado con los aspectos psíquicos de la tradición lunar especialmente con la Luna Llena. Su necesidad de  aullarle con desconsuelo, como un enamorado que se lamenta de ver tan lejos a su amada, forma parte de todos los cuentos ancestrales. Es posible que las leyendas sobre 
gente que se transforma en lobos o lobas durante los días de plenilunio tengan una cierta base real. Los síntomas de una extraña enfermedad llamada licantropía en la que el paciente cree ser un lobo y se comporta como tal, parecen desencadenarse con la Luna Llena y esto podría dar base a las leyendas del hombre lobo, si tenemos en cuenta que esta enfermedad como muchas otras en el pasado se consideraron maldiciones relacionadas con fuerzas oscuras. Además el hecho de que en el plenilunio las personas en general estén más inquietas, nerviosas y con mayor tendencia a las disputas y los excesos también apuntala la leyenda.
El lobo es un animal asociado a Hécate, fuerza asociada a lo subterráneo, a lo oculto y a la noche. Ya hablamos en su día de ella pero hoy recordamos que uno de los animales junto al cual es siempre representada es el lobo, para ser exactos, dos lobos negros que corretean siempre a su lado, con los ojos encendidos como antorchas, recorriendo los bosques oscuros de nuestra psique y de nuestro espíritu.

LA LIEBRE. Se han encontrado imágenes pictóricas de liebres en relieves asirlos y en el antiguo
Egipto. El mito de la «liebre en la Luna» es muy conocido en Extremo Oriente, África, Sudamérica y Europa. La liebre representa los ciclos lunares: de nueva a llena y de menguante a nueva; de la concepción a la gestación; del crecimiento al declive y la muerte. Asociada desde hace mucho tiempo a la fertilidad y a su ciclo, las culturas antiguas consideraban a la liebre andrógina (con atributos masculinos y femeninos). Esta característica era representativa de cómo percibían a la Luna: la luna creciente era el aspecto masculino y la luna menguante, el aspecto femenino.
La diosa anglosajona de la fertilidad, Eostre, se representaba con cabeza de liebre y en otras muchas culturas entre ellas, las culturas celta, india, budista, china y amerindia las deidades lunares se ilustraban llevando una liebre. El héroe amerindio Manabazho, representado como una liebre, es un importante símbolo de la creación.

LAS LECHUZAS representan la sabiduría. Algunas culturas de Mesopotamia y el Mediterráneo – en cambio – asocian el simbolismo de la lechuza a la luna creciente, la fertilidad y la abundancia. Cuando más se escucha su canto es en las noches de Luna Llena de los meses de invierno, permaneciendo en silencio durante la mayor parte del resto del año. Está vinculada a Hécate, diosa de la Luna Nueva, es significativo que a menudo se haga notar justo antes de la muerte de alguien cercano. Más que una intención diabólica, el sonido del canto de la lechuza o la aparición súbita e inusitada de una lechuza, debe contemplarse como la reafirmación de que el espíritu de la Luna llama para ayudar al alma a volver a su verdadero hogar.
La lechuza también puede representar temores profundos, el inconsciente y el miedo a la oscuridad. Oír el canto de una lechuza cerca puede no significar muerte, sino una llamada de atención para entender algo sobre usted mismo que reside en lo más profundo de su mente.

LA RANA es la que trae las lluvias y también es un símbolo de fertilidad asociado a la Luna. Heket, la diosa rana de los antiguos egipcios, tenía el potencial de las aguas fértiles que simbolizan el nacimiento y la fertilidad, y la rana verde, que habitaba en la región del Nilo, era venerada como portadora de vida nueva y de fructificación.
La rana también es un animal totémico de los indios norteamericanos, para quienes simboliza el elemento agua, un poderoso purificador. El sagrado Manitú («gran espíritu») del pueblo algonquino, vive en la Luna e influye en las aguas del mundo y en el clima. El clima, como todo lo que se asocia con el agua, está relacionado con la Luna por la fuerte influencia que ésta ejerce sobre él. Durante mucho tiempo se pensó que las ranas llevaban las almas de los muertos a la Luna. Es probable que los talismanes de rana que han sido descubiertos en antiguas tumbas egipcias fueran los símbolos de la resurrección en el mundo espiritual de la Luna.

EL GATO, Es difícil llegar a conocer a un gato, ya que mantiene una cierta distancia y misterio para nosotros. El gato se relaciona con la diosa griega Artemisa, conocida en la mitología romana como Diana. Los antiguos egipcios adoraban a Bast, una diosa con cabeza de gato; herir o matar a un gato en Egipto se castigaba con la muerte porque se tenía en gran estima a estos animales considerados sagrados.
El gato se conoce desde hace mucho tiempo como un «espíritu familiar» de los practicantes de magia, sobre todo de los que practican la magia lunar. Es tradicionalmente el Toten de la hechicera. También en otras culturas la mitología del gato se considera importante. Por ejemplo, Shosti, la diosa hindú del parto, se representa a lomos de un gato, y Freya, la diosa nórdica del amor y la fertilidad, se muestra conduciendo un carro tirado por gatos. El gato, como símbolo lunar, representa su misterio. Durante la era cristiana, el gato negro ha estado relegado al campo de la brujería y la hechicería, en lugar de considerarlo representante de las enseñanzas de la Luna. Quizás al confundir su verdadera naturaleza y magnificarse el aspecto oscuro de la brujería.
La afinidad del gato con la Luna es profunda. Estos sigilosos animales forman parte de la vida doméstica de las personas, pero llevan una vida misteriosa e independiente, en particular, por la noche, como dignos guardianes de sus misterios.

LA VACA también se asocia a la Luna porque sus cuernos recuerdan a la Luna Creciente o a la Luna Nueva. Es el animal sagrado de Isis, la diosa madre del antiguo Egipto, la vaca representa la fertilidad. Es también la que da la leche que nutre a los hombres y a su ternero. La leche, como el agua, se asocia a los dones de la Luna.
La diosa Luna se veneraba en el antiguo Egipto en forma de vaca de oro de largos cuernos. En el solsticio de invierno, Isis, coronada como vaca-luna, daba siete vueltas alrededor del ataúd de su consorte, Osiris. Esto simbolizaba las siete rotaciones de la Luna desde el invierno hasta el verano, lo que significaba la vuelta de la rueda a una nueva vida y la resurrección del espíritu universal.
En las tradiciones de los amerindios, las personas del clan del búfalo eran quienes tejían las oraciones, ya que solo este pueblo era hijo directo de la vaca y solo ellos conocían las palabras de la Luna.

MURCIÉLAGO: El murciélago es el único mamífero que vuela. Medio ratón medio pájaro es un animal extraño, nocturno, capaz de guiarse por los sonidos. En China, los murciélagos son un símbolo de la felicidad y el provecho. Los indios nativos de América del norte del murciélago desde tiempos remotos ya vieron en el murciélago un ser muy sensible a su entorno y por lo tanto, fue considerado un símbolo de la intuición, los sueños y la visión. Esto hizo que el murciélago se convirtiera en un poderoso símbolo de los nativos americanos y los chamanes medicina. A menudo, el espíritu de los murciélagos se invoca cuando se necesita de una energía especial llamada “la noche la vista”, que es la capacidad de ver a través de la ilusión o la ambigüedad para poder acceder directamente a la verdad de las cosas.

EL SAPO. En la mitología china, un sapo de tres patas representa el yin, o aspecto femenino de la vida, y la explicación que se daba tradicionalmente a un eclipse lunar era que el sapo se había tragado la Luna. Algunas tribus indias norteamericanas asocian el sapo con la fase oscura del ciclo lunar, en otras palabras, el período de tiempo más silencioso y profundo durante el que es posible enseñar y encontrar la sabiduría.

EL LEÓN representa desde la Antigüedad los poderes del Sol, pero se dice que LA LEONA representa los poderes de la Luna y varias culturas han pintado leonas con las deidades lunares. Además La leona es el animal sagrado de la diosa frigia Cibeles, diosa de la fertilidad.

EL OSO está vinculado a la diosa lunar Diana. Es uno de los grandes animales chamánicos, del que se dice que es el responsable de enseñar el camino de la medicina sagrada, no es de extrañar que se relacione con las enseñanzas de la sabiduría de la Luna. En la mitología celta, el oso era un poder lunar, también relacionado con el rey Arturo.

EL ZORRO, famoso por su astucia y habilidad para cambiar de forma, es conocido en Norteamérica y Japón como el portador de la lluvia. Como tal, se asocia con las influencias atmosféricas que ejerce la Luna en el clima. Los sueños relacionados con cualquiera de estos animales bien podrían significar la inminencia de un cambio importante o una época de mayor fertilidad (como la ovulación), un nacimiento, la muerte de lo viejo o un tiempo para aprender y crecer.
Por último, una sugerencia: si desea favorecer su prosperidad e inspiración, es conveniente llevar animales simbólicos de la Luna a modo de amuletos o talismanes, a ser posible de plata, que es, por excelencia, el metal de la Luna.

LAS RATAS, «En la antigüedad, las ratas eran conocidas por infestar lugares abandonados, sucios o en ruinas que, según se creía, estaban embrujados por fantasmas. Las ratas, nocturnas y sigilosas, también eran temidas en la antigüedad por su vinculación a epidemias y plagas», afirma Mayor.



Magia Hermetica

En Egipto, la Magia alcanza un nivel acabado como ciencia universal, y se formula como doctrina perfecta. Como resumen de todos los dogmas en boga en el mundo antiguo, nada supera ni iguala a los pocos párrafos grabados por Hermes en una piedra preciosa, denominada la Tabla de Esmeralda. 

La unidad del ser y la unidad en la armonía de las cosas, según las escalas ascendentes y descendentes; la evolución progresiva y proporcional de la Palabra; la ley inmutable del equilibrio y el progreso graduado de las analogías universales; la correspondencia entre la idea y su expresión, proporcionando una medida de semejanza entre el Creador y lo creado; la matemática esencial del infinito, demostrada por las dimensiones de un solo ángulo en lo finito: todo esto está expresado por una sola proposición: 

"lo que existe arriba es como lo que existe abajo, y lo que existe abajo es como lo que existe arriba, para la realización de las maravillas de la cosa única". 

A esto se añade la revelación y la descripción iluminadora del medio creador, el fuego pantomórfico, el gran medio de la fuerza oculta: en una palabra, la Luz Astral.


"El sol es su padre y la luna, su madre; el viento le llevó en sus entrañas". Se desprende que esta luz emanó del sol y recibió forma y movimiento rítmico de las influencias de la luna, mientras la atmósfera es su receptáculo y prisión. "La tierra es su nodriza", es decir, es equilibrada y puesta en movimiento por el calor central de la tierra. "Este es el principio universal, el TELESMA del mundo".


Hermes sigue expresando de qué manera esta luz, que también es una fuerza, puede ser aplicada como palanca, como disolvente universal y como medio formativo y coagulativo; asimismo, cómo esta luz debe ser extraída de los cuerpos en los que está latente a fin de imitar todos los artificios de la Naturaleza con el auxilio de sus diversas manifestaciones como fuego, movimiento, esplendor, gas radiante, agua hirviente o, finalmente, tierra ígnea. La Tabla de Esmeralda contiene toda la Magia en una sola página. Las otras obras atribuidas a Hermes, (El Divino Pimandro, Asclepio, Minerva del Mundo, etc.) son consideradas generalmente por los críticos como producciones de la Escuela de Alejandría; no obstante, contienen las tradiciones herméticas preservadas en los santrinas de Hermes jamás se perderán; en medio de toda su ruina, los monumentos de Egipto son tantas hojas dispersas que pueden ser recogidas, reconstruyéndose así íntegramente el libro de estas doctrinas. En ese vasto libro, las letras mayúsculas son los templos, y las frases son las ciudades puntuadas con obeliscos y con la esfinge.

La división física de Egipto fue una síntesis mágica, y los nombres de sus provincias correspondieron a las cifras de los números sagrados. El reino de Sesostris estaba dividido en tres partes; de éstas, el Egipto Superior, o la Tebaida, era un tipo de mundo celestial y la tierra del éxtasis; el Egipto Inferior era el símbolo de la tierra, mientras el Egipto Medio o Central era la tierra de la ciencia y de la alta iniciación. Cada una de estas partes se subdividía en diez provincias, llamadas Nomas, y estaba ubicada bajo la particular protección de un dios. Por tanto, había treinta dioses, agrupados de a tres, que expresaban simbólicamente de esta manera todas las ideaciones posibles de la tríada dentro de la década, o de otro modo, el triple significado material, filosófico y religioso de las ideas absolutas atribuidas primitivamente a los números. Así tenemos la triple unidad, o la primera tríada; el binario triple formado por la primera tríada y su reflejo, que es la Estrella de Salomón; la tríada triple, o la idea completa bajo cada una de sus tres formas; el cuaternario triple, que es el número cíclico de las revoluciones astrales, y así sucesivamente. La geografía de Egipto bajo el reinado de Sesostris es, por tanto, un pentáculo o resumen simbólico de todo el dogma mágico originado con Zoroastro y redescubierto o formulado más precisamente por Hermes.


De esta manera, la tierra de Egipto pasó a ser como un gran volumen y las instrucciones allí contenidas se multiplicaron al traducirse en cuadros, esculturas y arquitectura, a lo largo y a lo ancho de las ciudades y en todos los templos. Hasta el desierto tuvo sus enseñanzas eternas, y su palabra de piedra fue fijada firmemente en los cimientos de las pirámides. Estas mismas se alzaron como fronteras de la inteligencia humana, en cuya presencia la colosal esfinge meditaba una edad tras otra, hundiéndose gradual e insensiblemente en las arenas del desierto. Incluso en la actualidad, su cabeza, borrada por obra del tiempo, emerge aún de su sepulcro, como si aguardase expectantemente la señal de su inhumación completa con la llegada de una voz humana que revele a un mundo nuevo el problema de las pirámides.

Del libro historia de la magia de E.Levi

miércoles, 14 de marzo de 2018

Conservación, Acto Mágico

Este extracto de una guía que brinde, para ahondar mas en el vinculo mágico en relación al camino espiritual y sabiduría. 

La naturaleza, es un libro lleno de conocimientos que con el tiempo nos brindara su sabiduría, cuando más cerca estemos de sus bondades. 

El camino mágico es una travesía de aprendizaje continuo, debemos fortalecer e ir adquiriendo el maghe (energía mágica), poco a poco iremos comprendiendo nuestra senda al vincularnos más internamente con lo natural.

El vínculo es como el saludo y lazo de amistad, la conservación es el cambio interno de nuestro ser que se imbuye de energía para sobrellevar alguna dificultad o para mejorar como ser. La aplicación mágica viene después.

Práctica:

Limpia tu cuerpo completamente y bebe mucha agua, evita los alimentos a base de carne y el cigarrillo desde un día antes, busca un lugar especial y prepara el “esvela”.
Preséntate al Oucalhe (esencia elemental) o según tu tradición, ofrece un cantico a los elementos, también preséntate ante la Diosa, para que te brinde su sabiduría (las palabras deben de venir de ti y de tu amor por lo que haces).
A continuación realiza el acto mágico según tu preparación, puedes empezar fortaleciendo el vínculo y adquirir energía de cada elemento por separado, una vez mejorado esto podrás direccionar y utilizar tu Yo personal mágico, los componentes naturales y elementos de la naturaleza para efectuar u operar una magia especifica (protección, sanación, purificación, necesidad material, percepción, empatía, sabiduría, etc.; utilizando así magia de viento, agua, aire fuego y tierra).

Si necesitas mas información sobre esto dejame un comentario.


Ejemplo que realice:

Yo busque la temporada de lluvia, cuando el elemento agua reinaba el ambiente y se entretejía entre el aire. Se observaba una neblina humada, luego de presentarme al Oucalhe y pedir bendición de la Diosa, realice el ejercicio de respiración adecuado para el momento, tenía descubierto el torso, ojos cerrados cerca de un árbol.
Sentía la presencia de los arbustos y flores, el aire y el agua que en conjunto brindaban una canción única.
Con la mano izquierda extendida en forma de palma, adquiría energía del ambiente hasta que mi mano parecía no estar húmeda, luego direccione esa energía a todo mi cuerpo, no sentía frio o sensaciones que perturbaran mi mente, cuando la energía rodeo mi vientre y corazón la dirección hacia mi mano derecha que permanecía en puño, repitiendo las palabras “Edeym eivim od Arad xence, vim fors olmhi ed”(nessarh), fui extendiendo lentamente mis dedos de la mano derecha mientras abría los ojos, formando una especie de rombo direccione esa energía del viento hacia un arbusto cercano (la paciencia es una virtud), al cabo de varios minutos, observé como se mecía el arbusto tenuemente en torno a la figura formada con mi mano al momento de liberar la energía.
Me dejo muy exhausto, luego de dar gracias, descanse.
Los siguientes actos de conservación los realice, para mejorar mi concentración y relajación, cerca de una fogata o de un rio, visualizando imágenes en mi mente que luego pasaron a formar ideas visibles o guías destinadas a conducirme en mi camino.

Este fue uno de mis primeros actos mágicos de conservación.

NOTA: Si no llegas a seguir el paso de lo escrito a este blog, (aunque no lo creo) te invito a leer la guia completa en este link:
https://krisdeluz.weebly.com/biblioteca.html 
http://yoineer.com/11993223/magia-elemental-y-natural
El texto es magia elementa y natural (vision Arlhae - Aspectos Básicos)

Que tengan un bonito día.
bendiciones.

Atentamente;
KJThornn

sábado, 10 de marzo de 2018

Rituales: expresión pura de nuestro ser

Los rituales son expresiones propias de nuestro ser, da forma y significado al lenguaje de nuestras vidas; a través, de los rituales mostramos nuestro aprecio por lo sagrado, y bendecimos purificando aquellas que nosotros queremos y apreciamos. 

Los rituales constituyen el centro de la comunicación con lo sagrado y la meditación, una senda para la curación y un vehículo de transformación de un mundo a otro.

Este tipo de lenguaje puede seguir puede seguir un diseño como lo mencione en un blog anterior (ver aqui) ademas; este mismo puede variar no solo por la tradición que uno practica, si no también por la forma en que cada uno muestra su visión y entendimiento con las expresiones sagradas y/o mágicas.

Alguien que inicie un ritual para celebrar un acontecimiento especial, aperturar su espíritu hacia un despertar que desarrolle así su esencia mágica, realizar un ritual para protección, sanación, videncia o que busque iniciar la meditación que propicie la fortaleza mental o vincularnos a un plano astral; puede seguir un plan previamente elaborado, puede también seguir la guía de un grimorio o libro de sombras; sin embargo, lo especial es que cada ritual da la posibilidad de un cambio ya que cada momento es distinto a otro (ambiente, dia, hora, etc.) ofrecer palabras distintas que expresen la esencia y el objetivo de tu ritual ayudará a fortalecerlo; como lo dice el titulo los rituales son la pura expresión de nuestro ser y dejarnos guiar conpor el Oucalhe, Awen, Shakti como energía de la naturaleza, y por las divinidades como guía sagrada de nuestro espíritu seria lo apropiado, aunque toma práctica para poder realizar, para poder encontrar las palabras exactas que encierren toda esa magia y misterio de los rituales.

Los rituales se realizan en un lugar apropiado, al cual se le pide permiso para realizar nuestro acto con su permiso, las secuencia va desde el saludo y llamado, puede ser en solitario o grupal, lo importante es realizar de corazón, continúan el cuerpo del ritual con las palabras propias de su ser, la simbología de las herramientas que utilizamos la purificación del lugar puede ser durante o previamente, suele terminar en un festín o fiesta, así como la despedida y cierre del ritual.
Existe muchos aspectos de los que se componen los rituales, lo esencial es llevarlo a cabo de forma en que te agrade y brindado las palabras que se vinculen con lo sagrado, con tus ancestros o con los espíritus.
Para terminar te dejo aquí un enlace acerca de El culto: rituales y ceremonias religiosas (ver aqui).

Que tenga un bonito fin de semana, con mágicas aventuras. Hasta la próxima.

Atentamente; 
Kristian J. Thornn

sábado, 24 de febrero de 2018

Simbología del fuego

El Fuego es el elemento del cambio, el deseo y la pasión. Este es el reino de la sexualidad y la pasión.
En el Antiguo Egipto, el fuego se veía como una representación del Sol en la Tierra. Desde ritos en hogueras, hasta el uso de las cenizas, el fuego ha demostrado ser un importante motor para el desarrollo de las actividades necesarias en la vida del ser humano.
Se trata de un elemento rápido y sumamente activo, carente de sentimiento o reflexión. Representa como ningún otro la voluntad, la fuerza emprendedora en todos los niveles, ya se trate del pensamiento o la emoción.


MAGIA ELEMENTAL: Fuego

El fuego contiene en su interior todas las formas de magia, puesto que la magia es un proceso de cambio. La magia del Fuego puede ser aterradora. Los resultados se manifiestan rápida y espectacularmente. No es un elemento para el temeroso.
Sus rituales mágicos suelen involucrar energía, autoridad, sexo, curación, destrucción (de hábitos negativos, enfermedad), purificación, evolución, etcétera.
Un ritual de Fuego suele involucrar ahumar o quemar una imagen, hierba, o cualquier otro objeto inflamable, o el use de velas o pequeñas hogueras.
El fuego es un elemento que ha concretado la superación del ser humano en diferentes niveles y ámbitos de su vida, desde el científico e industrial como el espiritual y religioso. Símbolo de carácter, vida, y deseo, el fuego permite ir más allá de las barreras, y dar ese empujón extra que en su destino amerita.
Regula el Sur, el lugar de mayor calor, el color rojo y la estación del verano. Toda la magia de las velas se encuentra bajo los poderes del fuego.
Podemos invocar la faceta protectora del elemento fuego si quemamos una vela ritualizada con hierbas orientadas a dicha protección, por ejemplo el romero.

Como purificador de las energías negativas el fuego es el elemento más directo y rápido cuando no tenemos tiempo de realizar un ritual más concreto.

Como potenciador de la energía el fuego nos pone en contacto directo con la energía masculina asociada al Sol y para adquirir esta energía podemos hacerlo cargando el mineral solar por excelencia: el oro.

Materiales y lugares que nos permiten conectar con el elemento fuego: 
Velas. Inciensos. Oro. Fogatas. Cualquier lugar donde nos dé el sol de medio día. Zonas volcánicas.


ASTROLOGÍA: Fuego

Las personas con signo de Fuego tienen, por lo general, un temperamento vivo, explosivo, repentino y, en algunas ocasiones, hasta colérico.

Los signos del Zodiaco de Fuego
Aries: es el más colérico e impulsivo, así como el más seguro y consciente de sí mismo.
Leo: es el más seductor y egocéntrico, el de mayor capacidad de liderazgo y organización.
Sagitario: es el más creativo y libre, el más idealista, alegre y divertido, se preocupa por el bien común.

Los signos de fuego son ejemplos de espíritus elevados, gran fe en sí mismos, entusiasmo, fuerza sin fin y honradez directa. Necesitan mucha libertad a fin de expresarse naturalmente, y por lo común se aseguran ese espacio mediante tenaz insistencia en su punto de vista. Los signos de fuego pueden también dirigir su energía conscientemente (aunque no siempre con coherencia) mejor que otros signos. Su voluntad de ser y de expresarse libremente es más bien infantiloide en su simplicidad, cualidad que a veces parece cautivar a los demás, pero que en otras ocasiones parece ofensiva para los más cautos y sensibles. Los defectos de los signos de fuego se manifiestan raras veces como resultado de malas intenciones, sino más a menudo simplemente a través de falta de control personal y sensibilidad hacia los demás. Aparecen más bien como tozudos, hasta abrumadores en ocasiones, abalanzándose sobre las cosas con tal apresuramiento que sin intención causan destrucción o hieren sentimientos de los demás.


lunes, 19 de febrero de 2018

Simbología del Aire

El Aire está asociado a las emociones y pensamientos. Es creatividad, palabra, inspiración. 
Elemento de sabiduría e intelecto, adivinación, purificación e inspiración. 
Regula hechizos y rituales que involucran viaje, instrucción, libertad, obtención de conocimiento, descubrir objetos perdidos, desvelar mentiras, etcétera.

El Aire gobierna la magia de los cuatro vientos, la mayoría de las adivinaciones, la concentración y la magia de visualización. El Aire regula el Este, porque esta es la dirección de mayor claridad, y la de sabiduría y conocimiento. Su color es el amarillo, el amarillo del Sol y del cielo al amanecer, y su estación es la primavera.


MAGIA ELEMENTAL: AIRE

En relación con la magia, el aire es la visualización clara, ordenada, pura que es un poderoso instrumento para el cambio. También es movimiento, el ímpetu que envía la visualización hacia afuera, hacia la manifestación.
También se puede usar para desarrollar las facultades psíquicas. Los hechizos que involucran al aire suelen incluir el acto de situar un objeto en el aire o dejar caer algo desde el borde de una montaña o de otro lugar elevado de manera que el objeto conecte físicamente con el elemento.
El Aire es un elemento masculino, seco, expansivo y activo. Es el elemento que sobresale en los lugares de aprendizaje, y que actúa cuando teorizamos, pensamos o ponderamos. 
Manejando los elementales del Aire se purifica la mente, se desatan o calman los vientos.

Los símbolos representativos del aire son: el cielo, viento, brisas, nubes, aliento, vibraciones, plantas, hierbas, flores y árboles. Estos seres mágicos están relacionados con la comunicación, los viajes y la inspiración.
Utilizamos herramientas mágicas como la vara, el péndulo, campanillas, flautas.


ASTROLOGÍA: AIRE

Los signos de aire: Geminis, Acuario y Libra
Son signos emocionales y sensibles. Su mente es su herramienta, todo lo que les sucede lo piensan y analizan. Teorizan , piensan reflexiona. En sus relaciones a veces les cuesta comprometerse dada su tendencia a al independencia y la libertad.
Las personas con el signo de Géminis, Libra y Acuario forman el elemento de la mente, por lo general se adaptan fácilmente y son muy curiosos. Mientras que los signos de fuego quieren algo, Los de aire idealizan las cosas inmateriales. Tienden a actuar con impulsividad, sentimientos artísticos, la preferencia por cambios objetivos y tienden a la distracción. Esta persona puede caminar en la niebla, sin saber cómo aplicar sus energías, o puede tener la mente tan clara como el aire antártico.


martes, 13 de febrero de 2018

Simbología de la tierra





Es el elemento con el que estamos más cercanos al hogar, puesto que es nuestro hogar.

La tierra como elemento nos pone en contacto directo con el ser vivo que es el planeta entero.
La Tierra es el reino de la abundancia, prosperidad y riqueza.

La Tierra es nutridora, húmeda, fructífera y son estas cualidades las que la hacen femenina. Tales atributos han impulsado a incontables civilizaciones a considerar la Tierra como una gran Diosa Madre, la toda-fértil Creadora de la Naturaleza.


Magia elemental
En las tareas mágicas, la Tierra «regula» todos los hechizos y rituales que involucran negocios, dinero, empleo, prosperidad en todas sus formas, estabilidad, fertilidad, etcétera. Un ritual de este elemento podría ser enterrar un objeto representativo de tu necesidad en una parcela virgen de tierra, caminar a través de millas de campo visualizando tu necesidad, o dibujar imágenes en el barro.

Materiales y lugares que nos permiten conectar con el elemento tierra:
Tierra de un lugar de poder o lugar especial para nosotros, Raíces, Piedras y minerales, Semillas, Cuevas.Herramientas: Pentagrama, sal, imágenes, piedras, gemas, árboles, magia de lazos.

Símbolos: 
Rocas y piedras preciosas, montañas, planicies, campos, suelo, cavernas y minas.

Características: 
Sienten afinidad con la sobriedad, la limpieza, la organización y el orden. Prestan su ayuda a las personas ordenadas, laboriosas, amantes de la naturaleza y del saber.

Potencia: 
Riquezas, tesoros, renunciamiento de la voluntad de sí, toque, empatía, incorporación, negocios, prosperidad, empleo, estabilidad, éxito, fertilidad, dinero.

Ofrendas: 
Sales minerales y polvos.

Rituales de crecimiento:
Invocaremos las capacidades vitales que contiene la tierra, metiéndola en un saquito en el que hayamos escrito la palabra de la idea que queramos germinar.

Ritual de protección:
Invocaremos las energías especiales de la tierra de un lugar especial para nosotros, por ejemplo el jardín del pueblo de nuestros padres, un bosque donde hayamos pasado buenos momentos, o un lugar de poder que se encuentre cerca de nuestra casa.

En la Astrología



Los planetas que gobiernan los signos de Tierra:
El Tauro es gobernado por Venus.
El Virgo es gobernado por Mercurio.
El Capricornio es gobernado por Saturno.




En lo simbólico, la tierra sobre el fuego. Ella concretiza las conquistas del fuego, las ganancias duraderas, arreglables en materia de formas. Tienes un temperamento calmado, realista, a veces materialista, riguroso y laborioso. Construyes cosas concretas o alimentas de manera práctica tu seguridad material. Tu percepción de lo real es justa y te permite buenas inversiones, objetivos rentables, una buena suerte y éxito material. Pero casi siempre eres frío o desligado y te falta ligereza, fantasía, tolerancia. 

Las personas pertenecientes al elemento Tierra son eminentemente sensitivas y realistas. Su visión del mundo y de sí mismas, de lo que dan y reciben y de los demás será concreta, conservadora y práctica. Son también especialistas en realizar la materia, es decir, traducir físicamente ideas abstractas tendiendo a la vez a preservar, guardar y acumular.

viernes, 9 de febrero de 2018

Simbología del Agua



El planeta Tierra está formado en su mayoría por este elemento, es imprescindible para el desarrollo de la vida, el agua hace especial a nuestro planeta y del que estamos formados. 


El Agua es el elemento de la purificación, la mente subconsciente, el amor y las emociones.




En la magia elemental:

Trabajar con el elemento agua si estamos pasando momentos delicados en el plano emocional.
Trabajar con agua nos otorgará esa energía sutil, pero constante, pasiva pero duradera.
La magia del Agua involucra placer, amistad, matrimonio, fertilidad, felicidad, curación, dormir, soñar, actos físicos, purificación, etcétera.

Materiales y lugares que nos permiten conectar con el elemento agua:
Luna llena.
Ríos, mar, lagunas…
Cantos rodados.
Cuarzos blancos, piedra luna y calcita.
Color azul.
Espejos

En la Astrología:

Sus signos son Cáncer, Escorpio y Piscis.Cáncer es gobernado por la Luna.
Escorpio es gobernado por Plutón.
Piscis es gobernado por Neptuno.

Relaciones personales: moderado, tranquilo, sentimental, fluidez, pasividad, ciclos, empatia, sensible, reflexión, compasión, imaginación, intuición, ilusión, profundo

Si eres afin al elemento Agua: Te distingues por tu sensibilidad, un cierto conformismo, tu intuición y tu deseo sincero de ayudar a los otros. Eres sentimental, soñador, casi siempre idealista y tu receptividad está dispuesta a escuchar y comprender a cada uno de los que están a tu alrededor. Eres muy sensible a los ambientes y participas emotivamente a todo lo que suceda en tu entorno. Pero tu amabilidad a veces se cruza con humores extraños, y entonces vale la pena dar un paso atrás, aislarte y protegerte de la dureza del mundo.


martes, 6 de febrero de 2018

Proceso Mágico en Práctica

Anhelo, reflexión, decisión y fortaleza implica la vivencia mágica; tal motivo me lleva a mostrarte  este proceso. La magia es un cambio de estado y energía en lo externo como interno, contagiar una sonrisa o redirigir  una brisa, implica muchos aspectos que conocemos o que simplemente nos falta notar.
Sin crecimiento personal en lo espiritual, emocional y físico no conseguirás mucho; no puedes solo repetir una formula de algún escrito para tu uso sin entender primero aspectos básicos del proceso; bueno... sin irme por otro tema les muestro lo que mi blog les presenta en esta ocasiones.

Proceso Mágico:

1. Anhelo: Es el deseo de algo que necesitas, es el propósito que debe esta ligado al ¿porque? de nuestro acto mágico, esto debe estar presente en todo momento, ya que es el puente durante todo este proceso.
2. Energía Emocional: Es la imprimación personal a este proceso, que trabaja de forma distinta a una necesidad, si no que es el simbolismo propio hacia lo que el producto te ofrece sentir.
3. Actividad y conocimiento: Es la realización en si de nuestro acto, la formula, el canto, el llamado, los grabados, entre otro; ademas, del conocimiento oculto detrás de cada procedimiento, repetir algo que no comprendes restara fuerza a nuestro proceso.
4. Creer: Como en cada hecho importante, sin la certeza mental de que lo que anhelas sera efectivo, no tendría sentido este proceso; -todo saldrá bien, si tu lo crees así-, en este caso la falta de creencia inutilizara el proceso.
5. Centralidad: La magia trabaja indistintamente en cada ser, espacio, y temporada, por lo que debes tener en cuenta tu alcance, por tanto, debes ser consciente de el producto que buscas este a tu alcance y que no sea algo que va mas allá o que sea irreal.
6. Sigilo: Con esto expreso la sugerencia de no ir divulgando de manera innecesaria nuestro acto podría dificultar nuestro proceso, así que debemos reflexionar bien si debemos o no comentarlo con alguien.
7. Fortaleza: Es dar soporto a nuestro acto, es decir, si solo realizamos nuestro trabajo y nos quedamos de brazos cruzados, esperando a que suceda lo que deseamos, restara energía a nuestro acto, por lo que debemos ir fortaleciendo nuestro trabajo, si pedimos algo, ir trabajando a la par para que suceda; si nuestro resultado fue leve al termino de nuestro proceso mágico, podemos reformular nuestra estructura y ver algún punto débil para reforzarlo, y así obtener en una nueva ocasión un producto mayor y mas preciso.

Bien, como es propio, mis palabras van directo al tema por lo que pude ampliar mas el tema sin embargo, lo que busco es algo directo y fácil de aplicar.
Espero les haya gustado este blog, y que sea de su ayuda... si gustas saber mas sera facil encontrarme en la red. que tengas un buen día.

Bendiciones.

Atentamente; 

Kristian J. Thornn
web: krisdeluz.weebly.com

lunes, 5 de febrero de 2018

Leyenda de los Cuencos Tibetanos

Izu era un asceta que, renunciando a las riquezas del mundo y decidido a encontrarse a sí mismo, se instaló con un cuenco de madera, una cuchara y una vieja túnica en las montañas del la cordillera del Himalaya. Allí, en una árida explanada, cerraba los ojos escuchando los cantos de los pájaros, el sonido de los vientos y el rugir de las aguas de una cascada cercana. Así pasó meses, incluso años. En silencio escuchaba y meditaba las palabras invisibles de los elementos.

Cierto día Izu, habiendo alcanzado un alto grado de concetración y llegando a la integración con todos los sonidos que le rodeaban, sintió que su corazón crecía en lo más profundo de su plexo solar. Sentía una presión que le era agradable pero dolorosa al mismo tiempo, tanto que, no pudiendo resistirlo, abrió la boca para gritar, más su garganta no emitió sonido alguno. La presión seguía creciendo y cuando el dolor era casi insoportable vio frente así un gran dragón amarillo que emergía de la tierra.

Izu, paralizado por el miedo no se movió. El dragón lanzó fuego sobre el cuenco de madera que Izu empleaba para beber y comer, llenándolo de un fluido dorado y conviertiéndolo en un recipiento de pulido metal. Finalmente el Dragón le dijo a Izu:

" Tu eres la persona que mejor ha sabido guardar en su interior los sonidos de la vida y la muerte, del odio y el amor, de la oscuridad y la luz. Por ello en nombre de los dioses del conocimiento, te hago entrega de este objeto capaz de trasmitir las sensaciones más increíbles, capaz de estremecer tu alma y también tu corazón".

Según cuenta la leyenda, así nacieron los cuencos tibetanos y desde hace milenios han sido utilizados, como práctica habitual, en todos los Monasterios y Lamaserías del Tibet, Nepal y la India.

lunes, 29 de enero de 2018

Celda del cantico, bardos - escuela Druidica


Dentro de la instrucción Druidica, de la cultura celta, antes de pasar por los grados de bardo, vate, druida; la escolarización de saberes transcurrían según las memorias del Marques de Clanricarde (1722), en irlanda de esta manera:




"Era... necesario que el lugar se ubicara en un rincón solitario de un jardín o dentro de un Sept o terreno encerrado lejos del alcance de cualquier ruido. La estructura era un choza baja y compacta, con camas dentro de una distancia conveniente, cada una respecto a la siguiente, cada una dentro de un pequeño aparato para colgar la ropa. No había ventanas para dejar entrar el día, ni ninguna luz en absoluto, salvando la de las velas, y estas fueron traídas solamente en el momento fijado ya de antemano... Los profesores... impartían una asignatura adecuada a la capacidad de cada clase, determinando el numero de rimas, y aclarando lo que se tenia que observar en cuanto a las silabas, estrofas, concordancia, correspondencia, terminación y unión, cada una de las cuales era regentada por sus normas particulares. El tema en cuestión... habiendo sido impartido a lo largo de la noche, cada uno luego lo trabajo individualmente tendido en su propia cama, durante todo el día siguiente, en la mas completa oscuridad, has que, a cierta hora de la noche, después de traer verlas, lo consagraron por escrito. Vestidos y reunidos después de una gran sala donde les esperaban sus maestros, cada escolar hizo su actuación, la cual seria corregida o aprobada... o bien el mismo o bien otro tema nuevo se les daba para el día siguiente... la razón por la que dicho estudio se llevaba a cabo en la oscuridad era, sin dudas, la de evitar las distracciones que la luz y la variedad de objetos representadas ocasionarían normalmente. estas distracciones siendo previstas, las facultades del alma se ocuparon solamente con el tema en cuestión y el tema impuesto; de manera que rápidamente se llegaba a perfeccionar, en menor o mayor grado, según las nociones o capacidades de los estudiantes."


Según esto entendemos y comprobamos la utilización del manejo de la percepción en relación a la capacidad de aprendizaje, en este caso quitar la distracción y centrar la atención perceptivo en un solo aspecto tendría como resulta una experiencia nítida de aprendizaje.
a ustedes: ¿Que les parece este tipo de enseñanza?

Bueno me despido, esperando puedan comentar sobre la pregunta realizada.
que tengan buen día..

bendiciones.

Atte; Kristian J. Thornn



viernes, 26 de enero de 2018

Diseño de un Ritual

En ocasiones, cuando recién se inicia en estos temas,  y no se esta familiarizado con los rituales, tienden a seguir pautas encontradas en libros, internet o transmitidas por compañeros; lo cual es una opción; sin embargo, lo importante en un ritual es colocar parte de si mismos, es decir, introducirnos y brindar nuestra intención e interés propia; para que nuestro ritual sea un éxito. 
En esta ocasión les daré unas pautas a seguir a la hora de diseñar un ritual.

1. Respondernos, el porque queremos realizar nuestro ritual: ¿celebración estacional? ¿celebración lunar? o ¿Efectuar un acto o hechizo mágico?; una ves contestado esto, tener presente nuestro objetivo a cada momento.

2. Antes de realizar, nuestro ritual debemos de considerar aspectos como el lugar (bosque, jardin, habitacion), hora (madrugada, tarde, noche), fecha (sabbats, fases lunares), musica (viento, percusion, cuerda), vestimenta (colores y ropa comoda).

3. Una ves tengamos estos primeros aspectos claros, diseñaremos nuestro ritual, teniendo en cuenta estos pasos:

* Purificación personal
* Tratado del ambiente y purificación del espacio
* Trazado del circulo
* Saludo a Einhuel (aspectos Dios padre y Diosa madre)
* Llamado de los elementales
* Palabras propias (muestran nuestro objetivo del ritual)
* Música (efectuada por nosotros mismos
* Despedida y agradecimiento
* Aperturar el circulo.

4. Es muy importante brindar parte propia en nuestro ritual, no solo seguir cantos transcritos de terceros, si no mas bien agregar palabras propias inspiradas.

5. Esta estructura puede variar según la tradición, pudiendo ser mas complejo o simplificado.

Es un nuevo tiempo de cambio,
el despertar es propicio en el Arad
nuestra Madre nos bendice y
nuestro Padre nos guía.
Intérnate en la arboleda,
Escucha la voz del Oucalhe 
en el arroyo, viento, cascada;
abraza la espesura mágica
que te ofrece la vida.
Aquí termino este blog especifico y simplificado acerca de los rituales.
que tengan un bonito día.
Bendiciones a todos.


Atentamente;
Kristian J. Thornn




lunes, 22 de enero de 2018

El Awen, Wakan, Shakti, Mana y Chi

Existe una energía universal, que recorre a cada ser y se impregna en cada rincón del mundo, se observa en fenómenos de la naturaleza; pero es mucho mas que ello, esta presente en cada persona, animal, planta; es decir, en cada ser de la tierra. 

En diferentes culturas a esta energía que suele presentarse para enviar un mensaje, brindar poder, sabiduría o inspiración es expresada por distintos nombres que a continuación veremos:


AWEN: es la inspiración que nos llega y nos permite convivir con todo el cosmos en total y completa armonía. el espíritu fluido, la energía que fluye de los dioses a los humanos para aportarles la inspiración (poética, inventiva, creadora...) Es el espíritu inspirado: la repentina llama de lucidez que inflama los pensamientos de los hombres y les da sabiduría, facilidad de palabra y energía. 


WAKAN: Se lo considera la fuerza creadora del universo y de lo existente. el término Wakan Tanka fue usado para referirse a una organización de las entidades sagradas, cuyas formas son misteriosas, Wakan Tanka es el principio creador en las creencias lakotas, lo ha hecho todo y le ha otorgado espíritu a aquello que lo posee. Este término describe también el conjunto de las cosas y aspectos sagrados, «wakan». Todo viene de Wakan Tanka, es Él el que ha colocado las piedras y minerales en el suelo y las plantas han salido de la tierra por su mano. También rige el cambio de las estaciones y el clima.


SHAKTI: Llamada gran madre del universo, Shakti es un término hindú que se refiere tanto a la energía divina femenina y una diosa. La definición de shakti significa potenciación sagrado. Shakti es la energía dinámica primordial sagrada que pulsa en todo el universo. Shakti es la personificación hindú de la energía femenina divina que anima a todos los seres vivos. 


MANA: Te Pou Huke (2006) el “Mana” “es un poder sobrenatural, que según los polinesios, permite la ocurrencia de los distintos eventos del ciclo de vida natural, social e individual”. 
Te Pou Huke (2006) el “Mana” “es un poder sobrenatural, que según los polinesios, permite la ocurrencia de los distintos eventos del ciclo de vida natural, social e individual”. 
El Padre Sebastián Englert (1948), menciona en su obra literaria: “La tierra de Hotu Matua” una definición mas etnográfica del “Mana”, como: “fuerza espiritual y misteriosa, creador que ejercer un poder determinado; mana nui, de gran poder, todopoderoso// Llegar en el momento oportuno”. 
Pero mas allá de los diferentes significados que se le atribuyen al “Mana”, se puede asegurar que tanto la idea del poder sobre natural y la fuerza humana, se transforman en un componente importante de la transmisión oral y resignificación del patrimonio Rapanui.


CHI: Esta palabra Qi (o Chi) en chino significa originalmente ‘aliento’, ‘soplo’ o ‘vapor’ y se utilizaba para designar tanto los fenómenos meteorológicos más comunes como los fluidos del interior del cuerpo. Hay que pensar en el qi como un elemento sutil, movible y energético, que circula por todas las cosas, dándole vida y actividad. No puede tocarse ni medirse, es algo inmaterial pero a la vez esencial para la vida. Las plantas, los animales y humanos, las emociones y la mente, el mundo invisible que nos rodea, etc. todo son manifestaciones de esta energía.

Bien aquí vemos como diferentes culturas, representan a una gran energía vital que existe y rodea cada lugar y ser existente; espero que este blog les haya agrado. 
Bendiciones a todos.

Atentamente;
Kristian J. Thornn

sábado, 20 de enero de 2018

VARITAS – ARBOLES Y ATRIBUTOS MÁGICAS

Las varitas son herramientas muy populares paras los practicantes de la magia, tiene un simbolismo muy antiquísimo desde los cuentos de hada, hasta los magos antiguos; para los practicantes de la magia es una herramienta para guiar y propiciar  y direccionar la energía, dentro de un ritual, hechizo, y llamado. Estas varitas son de diferentes formas y tamaños, hay torcidas y rectas, con punta roma o con un cuarzo; pero como parte fundamental las varitas se diferencias según el fuente de donde vino, es decir el árbol del que procede; en este caso les presento algunos árboles con sus atributos mágicos.

ABEDUL: Para la protección. Purificación. Fertilidad. Nuevos comienzos.

ALMENDRO: Adivinación. Clarividencia. Sabiduría. Dinero. Préstamos. Negocios.

AVELLANO: Para la intuición, Adivinación. Matrimonio. Protección. Reconciliación.

EUCALIPTO: Curación.

FRESNO: Para vínculos entre el mundo interior y exterior. Protección. Magia del Mar.

HIGUERA: Fertilidad. Fuerza. Energía. Salud.

MANZANO: Curación. Prosperidad. Amor. Perpetúa juventud.

PINO: Purificación. Salud. Fortuna. Fertilidad. Prosperidad.

ROBLE: Para la protección y entrada a los misterios. Curación. Fuerza. Dinero. Longevidad.

SAUCE: (Magia lunar) Curación. Protección. Encantamiento. Deseo. Alumbramiento fácil de bebés. Aspectos femeninos y lunares

SAÚCO: Para los finales e inicios. Curación. Protección. Prosperidad.

SERBAL: Para la Protección contra encantamientos. Fuerza.

Vid: Para la profecía

No olvidar que una vez elegido el árbol, debemos de buscar en el sitio indicado nuestra varia, de forma casual o directamente pidiendo permiso al árbol de cortar una rama; una vez echo esto debemos esperar a que seque y luego consagrar nuestra herramienta. Existe además la posibilidad de personalizar nuestra varita; es decir, adornarla para que te sientas más a gusto y vinculado a ella.


Espero que esta información haya sido de su agrado.
Atenamente;
Kristian J. Thornn


martes, 16 de enero de 2018

TRES VÍAS DE DOMINIO


Nuestro camino es una senda de sabiduría, el transcurso de nuestro viaje todos aprendemos de las cosas que vivimos y observamos a nuestro alrededor. Todos desarrollamos nuestra vida en nuestra amada tierra, con la bendición de nuestra madre alcanzamos la superación de nuestro ser en armonía con la naturaleza; como guerreros nos levantamos ante injusticias, falta de comprensión y desconocimiento.

Podemos observar tres vías de desarrollo personal: el dominio sobre el cuerpo, dominio sobre las emociones y dominio del intelecto. al alcanzar dominar estas tres vías alcanzaríamos un estado superior de conciencia. Dejarnos llevar por los problemas o por actos que solo obstaculicen nuestro desarrollo podría dirigirnos dormir nuestros espíritus, alcanzar el despertar como seres únicos y prestos a superarse.

El dominio sobre el cuerpo es la fuerza de la voluntad física, vencer el dolor, conocer nuestro cuerpo pasando por mucho aprendizaje para beneficio de nuestro desarrollo físico.

El domino sobre las emociones mediante la meditación y auto conocimiento; en ocasiones la reserva y el retiro interno de nuestra conciencia.

El dominio de nuestro intelecto mediante la concentración y la meditación, conociendo e investigando lo interno como lo externo de la realidad para alcanzar un grado mayor de sapiencia.

No obstante cada dominio separado tendría muchas debilidades, por lo que optar la armonía sugerida de estos caminos nos llevaría a un cuarto camino, en este caso todo este trayecto debe estar en cercanía de la humildad.
Despierta hermano, vive y alcanza la sabiduría, desarrolla tu vida con tal virtud para que logres alcanzar tus objetivos.


Hasta aquí termino mi articulo, que tengan un bonito día.

Atentamente,

Kristian J. Thornn




jueves, 11 de enero de 2018

PAGANISMO DE LOS ANDES – MISTICISMO QUECHUA Y AYMARA

El hombre de los Andes, encontró para su propia aspiración espiritual, la estupenda naturaleza que le rodeaba.
El paganismo que se observa en los andes, específicamente para los pueblos Quechuas y Aymaras, se desarrolló de forma muy ligada a la tierra, sus magnas expresiones, animales, entre otros. La tierra y el cielo, y en este el sol fueron sus elementos sagrados, en los elementos, las montañas, los ríos, fenómenos, vio la teleología inmediata en ellos encontró motivo de misticismo y adoración.
Los apus (espíritus de las montañas que protegen a los pueblos de los Andes desde la época de los Incas) que se observaban en las cavernas andinas; que veían brotar milagrosamente de la tierra, las plantas que asistían a sus propósitos, y que con el milagro del sol, tenían la explicación del secreto del origen de la magia que se producía en la tierra, dentro de esta cosmovisión vieron en la tierra y en el Sol las supremas fuerzas invariables, siempre bondadosas, y ante todo, inermes para analizar, justipreciar, premiar o castigar los actos humanos.

En el paganismo oriundo de la zona andina, observamos también la mística de la zoología, El Puma y la Llama, la Vicuña, el Zorro son abstracciones a la vez, de sus concepciones metafísicas. El enorme cóndor andino, la serpiente y el puma, representaron, el cielo, la tierra y el mundo de los muertos. Ahora bien, tenga en cuenta que el cóndor no caza, se alimenta de los muertos; el puma es paciente y fuerte; la serpiente se arrastra y renace cuando cambia de piel. 
 
Tenemos que hablar también de los dioses representativos e la visión andina:
Wiracocha es el gran Dios, el creador en la mitología pre-Inca e Inca en la región andina de América del Sur. Su nombre completo esApu Qun Tiqsi Wiraqucha y Con-Tici (también deletreado Kon-Tiki) Wiracocha. Wiracocha era una de las deidades más importantes del Imperio Inca quien era considerado el creador de todas las cosas, o la sustancia de la que están creadas todas las cosas; era íntimamente relacionado con el mar. Wiracocha creó el universo, el sol, la luna, las estrellas, el tiempo (ordenando al sol para que se desplace solo por el cielo) y a la civilización en la tierra. Wiracocha era adorado como Dios del sol y de las tormentas. 
 
La Pacha Mama, es un dios femenino, que produce, que engendra, es la madre de los cerros y los hombres; la que madura los frutos y multiplica el ganado, pudiendo conjurar heladas y plagas y dar suerte en la caza.
Toda la naturaleza es el templo de la Pachamama, pero las apachetas (montículos artificiales de piedras) conforman los centros principales de su culto.
La pachamama tiene un rol muy importante dentro de la Cosmovisión Andina, su presencia en el cosmos se realiza a través de tres instancias:,el Kaypacha el presente, el Ukupacha el pasado y el Jananpacha el futuro, la correspondencia psicoanalítica sería: consciente, subconsciente y sopraconsciente.


Así, pues la forma de ver el paganismo andino donde todos quienes existen en el mundo andino son como somos nosotros mismos y son nuestros amigos. Con ellos nos acompañamos, con ellos conversamos e interactuamos. Les contamos lo que nos pasa y nos dan consejos; y también ellos nos cuentan lo suyo y confían en nosotros. Tratamos con cada uno de ellos de persona a persona, conversamos con ellos cara a cara.
Todo cuanto existe en el mundo andino es vivo. No sólo el hombre, los animales y las plantas sino también las piedras, los ríos, los cerros y todo lo demás. En el mundo andino no existe algo inerte: todo tiene vida. Igual que nosotros todos participan en la gran fiesta de la vida: todos comen, todos duermen, todos danzan, todos cantan: todos viven a plenitud.

Fuentes variadas:
Libro: Mitologia Quechua y Aymara
https://www.boletomachupicchu.com
https://takiruna.com/
http://pueblosoriginarios.com

Entradas mas leídas