sábado, 24 de marzo de 2018

Animales mágicos y relacionados a la Luna

La luna es sin duda, un símbolo misterioso y mágico que en mucho de los casos rige la forma de vida de diferentes criaturas y a su vez las envuelve de expresiones propias de su especie, ademas que marcan su leyenda a través de la historia como seres respetados y de propiedades especiales.

EL CUERVO, se asocia a la inteligencia y la sabiduría, batalla, egoísmo y protección. Su dieta omnívora a base de insectos y carroña lo convierten en oportunista y si añadimos que puede imitar sonidos de palabras con extrema claridad o que tiene exquisito gusto por gemas y objetos brillantes, hacen de esta pequeña ave todo un mito, El interés antropológico y religioso hacia el cuervo está presente en el budismo, en los relatos bíblicos, en la mitología nórdica, en la griega, en la leyenda artúrica y en la épica castellana. El ocultismo atribuye al cuervo la misión de guía de las almas de los muertos hacia el más allá. En la mitología griega y romana, el cuervo era símbolo del futuro. Utilizado en los augurios, presagiaba tanto buenas como malas noticias. Según una leyenda, todos los cuervos eran blancos hasta que uno de ellos falló la misión encomendada por el dios Apolo de vigilar a su amante mortal, Corinis. Como castigo, el dios quemó las plumas blancas del cuervo y estas se tornaron negras, maldiciendo así a todos los descendientes a nacer con plumas negras.

La cultura nórdica es la que más ha idolatrado a esta ave. El dios Odín llevaba uno en cada hombro, como símbolos del pensamiento y la memoria en alusión a su inteligencia. Es de hecho un mensajero de los dioses y tiene funciones proféticas. Entre los nativos de América del Norte o entre los Mayas, el cuervo era el creador de la vida y el agua, una figura comparable a Dios; el mensajero solar o el dios del trueno y el relámpago, respectivamente. Una idea que también comparten las culturas procedentes de Siberia y Alaska. Una idea que también comparten las culturas procedentes de Siberia y Alaska. En África se le asigna un papel protector.

EL LOBO está relacionado con los aspectos psíquicos de la tradición lunar especialmente con la Luna Llena. Su necesidad de  aullarle con desconsuelo, como un enamorado que se lamenta de ver tan lejos a su amada, forma parte de todos los cuentos ancestrales. Es posible que las leyendas sobre 
gente que se transforma en lobos o lobas durante los días de plenilunio tengan una cierta base real. Los síntomas de una extraña enfermedad llamada licantropía en la que el paciente cree ser un lobo y se comporta como tal, parecen desencadenarse con la Luna Llena y esto podría dar base a las leyendas del hombre lobo, si tenemos en cuenta que esta enfermedad como muchas otras en el pasado se consideraron maldiciones relacionadas con fuerzas oscuras. Además el hecho de que en el plenilunio las personas en general estén más inquietas, nerviosas y con mayor tendencia a las disputas y los excesos también apuntala la leyenda.
El lobo es un animal asociado a Hécate, fuerza asociada a lo subterráneo, a lo oculto y a la noche. Ya hablamos en su día de ella pero hoy recordamos que uno de los animales junto al cual es siempre representada es el lobo, para ser exactos, dos lobos negros que corretean siempre a su lado, con los ojos encendidos como antorchas, recorriendo los bosques oscuros de nuestra psique y de nuestro espíritu.

LA LIEBRE. Se han encontrado imágenes pictóricas de liebres en relieves asirlos y en el antiguo
Egipto. El mito de la «liebre en la Luna» es muy conocido en Extremo Oriente, África, Sudamérica y Europa. La liebre representa los ciclos lunares: de nueva a llena y de menguante a nueva; de la concepción a la gestación; del crecimiento al declive y la muerte. Asociada desde hace mucho tiempo a la fertilidad y a su ciclo, las culturas antiguas consideraban a la liebre andrógina (con atributos masculinos y femeninos). Esta característica era representativa de cómo percibían a la Luna: la luna creciente era el aspecto masculino y la luna menguante, el aspecto femenino.
La diosa anglosajona de la fertilidad, Eostre, se representaba con cabeza de liebre y en otras muchas culturas entre ellas, las culturas celta, india, budista, china y amerindia las deidades lunares se ilustraban llevando una liebre. El héroe amerindio Manabazho, representado como una liebre, es un importante símbolo de la creación.

LAS LECHUZAS representan la sabiduría. Algunas culturas de Mesopotamia y el Mediterráneo – en cambio – asocian el simbolismo de la lechuza a la luna creciente, la fertilidad y la abundancia. Cuando más se escucha su canto es en las noches de Luna Llena de los meses de invierno, permaneciendo en silencio durante la mayor parte del resto del año. Está vinculada a Hécate, diosa de la Luna Nueva, es significativo que a menudo se haga notar justo antes de la muerte de alguien cercano. Más que una intención diabólica, el sonido del canto de la lechuza o la aparición súbita e inusitada de una lechuza, debe contemplarse como la reafirmación de que el espíritu de la Luna llama para ayudar al alma a volver a su verdadero hogar.
La lechuza también puede representar temores profundos, el inconsciente y el miedo a la oscuridad. Oír el canto de una lechuza cerca puede no significar muerte, sino una llamada de atención para entender algo sobre usted mismo que reside en lo más profundo de su mente.

LA RANA es la que trae las lluvias y también es un símbolo de fertilidad asociado a la Luna. Heket, la diosa rana de los antiguos egipcios, tenía el potencial de las aguas fértiles que simbolizan el nacimiento y la fertilidad, y la rana verde, que habitaba en la región del Nilo, era venerada como portadora de vida nueva y de fructificación.
La rana también es un animal totémico de los indios norteamericanos, para quienes simboliza el elemento agua, un poderoso purificador. El sagrado Manitú («gran espíritu») del pueblo algonquino, vive en la Luna e influye en las aguas del mundo y en el clima. El clima, como todo lo que se asocia con el agua, está relacionado con la Luna por la fuerte influencia que ésta ejerce sobre él. Durante mucho tiempo se pensó que las ranas llevaban las almas de los muertos a la Luna. Es probable que los talismanes de rana que han sido descubiertos en antiguas tumbas egipcias fueran los símbolos de la resurrección en el mundo espiritual de la Luna.

EL GATO, Es difícil llegar a conocer a un gato, ya que mantiene una cierta distancia y misterio para nosotros. El gato se relaciona con la diosa griega Artemisa, conocida en la mitología romana como Diana. Los antiguos egipcios adoraban a Bast, una diosa con cabeza de gato; herir o matar a un gato en Egipto se castigaba con la muerte porque se tenía en gran estima a estos animales considerados sagrados.
El gato se conoce desde hace mucho tiempo como un «espíritu familiar» de los practicantes de magia, sobre todo de los que practican la magia lunar. Es tradicionalmente el Toten de la hechicera. También en otras culturas la mitología del gato se considera importante. Por ejemplo, Shosti, la diosa hindú del parto, se representa a lomos de un gato, y Freya, la diosa nórdica del amor y la fertilidad, se muestra conduciendo un carro tirado por gatos. El gato, como símbolo lunar, representa su misterio. Durante la era cristiana, el gato negro ha estado relegado al campo de la brujería y la hechicería, en lugar de considerarlo representante de las enseñanzas de la Luna. Quizás al confundir su verdadera naturaleza y magnificarse el aspecto oscuro de la brujería.
La afinidad del gato con la Luna es profunda. Estos sigilosos animales forman parte de la vida doméstica de las personas, pero llevan una vida misteriosa e independiente, en particular, por la noche, como dignos guardianes de sus misterios.

LA VACA también se asocia a la Luna porque sus cuernos recuerdan a la Luna Creciente o a la Luna Nueva. Es el animal sagrado de Isis, la diosa madre del antiguo Egipto, la vaca representa la fertilidad. Es también la que da la leche que nutre a los hombres y a su ternero. La leche, como el agua, se asocia a los dones de la Luna.
La diosa Luna se veneraba en el antiguo Egipto en forma de vaca de oro de largos cuernos. En el solsticio de invierno, Isis, coronada como vaca-luna, daba siete vueltas alrededor del ataúd de su consorte, Osiris. Esto simbolizaba las siete rotaciones de la Luna desde el invierno hasta el verano, lo que significaba la vuelta de la rueda a una nueva vida y la resurrección del espíritu universal.
En las tradiciones de los amerindios, las personas del clan del búfalo eran quienes tejían las oraciones, ya que solo este pueblo era hijo directo de la vaca y solo ellos conocían las palabras de la Luna.

MURCIÉLAGO: El murciélago es el único mamífero que vuela. Medio ratón medio pájaro es un animal extraño, nocturno, capaz de guiarse por los sonidos. En China, los murciélagos son un símbolo de la felicidad y el provecho. Los indios nativos de América del norte del murciélago desde tiempos remotos ya vieron en el murciélago un ser muy sensible a su entorno y por lo tanto, fue considerado un símbolo de la intuición, los sueños y la visión. Esto hizo que el murciélago se convirtiera en un poderoso símbolo de los nativos americanos y los chamanes medicina. A menudo, el espíritu de los murciélagos se invoca cuando se necesita de una energía especial llamada “la noche la vista”, que es la capacidad de ver a través de la ilusión o la ambigüedad para poder acceder directamente a la verdad de las cosas.

EL SAPO. En la mitología china, un sapo de tres patas representa el yin, o aspecto femenino de la vida, y la explicación que se daba tradicionalmente a un eclipse lunar era que el sapo se había tragado la Luna. Algunas tribus indias norteamericanas asocian el sapo con la fase oscura del ciclo lunar, en otras palabras, el período de tiempo más silencioso y profundo durante el que es posible enseñar y encontrar la sabiduría.

EL LEÓN representa desde la Antigüedad los poderes del Sol, pero se dice que LA LEONA representa los poderes de la Luna y varias culturas han pintado leonas con las deidades lunares. Además La leona es el animal sagrado de la diosa frigia Cibeles, diosa de la fertilidad.

EL OSO está vinculado a la diosa lunar Diana. Es uno de los grandes animales chamánicos, del que se dice que es el responsable de enseñar el camino de la medicina sagrada, no es de extrañar que se relacione con las enseñanzas de la sabiduría de la Luna. En la mitología celta, el oso era un poder lunar, también relacionado con el rey Arturo.

EL ZORRO, famoso por su astucia y habilidad para cambiar de forma, es conocido en Norteamérica y Japón como el portador de la lluvia. Como tal, se asocia con las influencias atmosféricas que ejerce la Luna en el clima. Los sueños relacionados con cualquiera de estos animales bien podrían significar la inminencia de un cambio importante o una época de mayor fertilidad (como la ovulación), un nacimiento, la muerte de lo viejo o un tiempo para aprender y crecer.
Por último, una sugerencia: si desea favorecer su prosperidad e inspiración, es conveniente llevar animales simbólicos de la Luna a modo de amuletos o talismanes, a ser posible de plata, que es, por excelencia, el metal de la Luna.

LAS RATAS, «En la antigüedad, las ratas eran conocidas por infestar lugares abandonados, sucios o en ruinas que, según se creía, estaban embrujados por fantasmas. Las ratas, nocturnas y sigilosas, también eran temidas en la antigüedad por su vinculación a epidemias y plagas», afirma Mayor.



Magia Hermetica

En Egipto, la Magia alcanza un nivel acabado como ciencia universal, y se formula como doctrina perfecta. Como resumen de todos los dogmas en boga en el mundo antiguo, nada supera ni iguala a los pocos párrafos grabados por Hermes en una piedra preciosa, denominada la Tabla de Esmeralda. 

La unidad del ser y la unidad en la armonía de las cosas, según las escalas ascendentes y descendentes; la evolución progresiva y proporcional de la Palabra; la ley inmutable del equilibrio y el progreso graduado de las analogías universales; la correspondencia entre la idea y su expresión, proporcionando una medida de semejanza entre el Creador y lo creado; la matemática esencial del infinito, demostrada por las dimensiones de un solo ángulo en lo finito: todo esto está expresado por una sola proposición: 

"lo que existe arriba es como lo que existe abajo, y lo que existe abajo es como lo que existe arriba, para la realización de las maravillas de la cosa única". 

A esto se añade la revelación y la descripción iluminadora del medio creador, el fuego pantomórfico, el gran medio de la fuerza oculta: en una palabra, la Luz Astral.


"El sol es su padre y la luna, su madre; el viento le llevó en sus entrañas". Se desprende que esta luz emanó del sol y recibió forma y movimiento rítmico de las influencias de la luna, mientras la atmósfera es su receptáculo y prisión. "La tierra es su nodriza", es decir, es equilibrada y puesta en movimiento por el calor central de la tierra. "Este es el principio universal, el TELESMA del mundo".


Hermes sigue expresando de qué manera esta luz, que también es una fuerza, puede ser aplicada como palanca, como disolvente universal y como medio formativo y coagulativo; asimismo, cómo esta luz debe ser extraída de los cuerpos en los que está latente a fin de imitar todos los artificios de la Naturaleza con el auxilio de sus diversas manifestaciones como fuego, movimiento, esplendor, gas radiante, agua hirviente o, finalmente, tierra ígnea. La Tabla de Esmeralda contiene toda la Magia en una sola página. Las otras obras atribuidas a Hermes, (El Divino Pimandro, Asclepio, Minerva del Mundo, etc.) son consideradas generalmente por los críticos como producciones de la Escuela de Alejandría; no obstante, contienen las tradiciones herméticas preservadas en los santrinas de Hermes jamás se perderán; en medio de toda su ruina, los monumentos de Egipto son tantas hojas dispersas que pueden ser recogidas, reconstruyéndose así íntegramente el libro de estas doctrinas. En ese vasto libro, las letras mayúsculas son los templos, y las frases son las ciudades puntuadas con obeliscos y con la esfinge.

La división física de Egipto fue una síntesis mágica, y los nombres de sus provincias correspondieron a las cifras de los números sagrados. El reino de Sesostris estaba dividido en tres partes; de éstas, el Egipto Superior, o la Tebaida, era un tipo de mundo celestial y la tierra del éxtasis; el Egipto Inferior era el símbolo de la tierra, mientras el Egipto Medio o Central era la tierra de la ciencia y de la alta iniciación. Cada una de estas partes se subdividía en diez provincias, llamadas Nomas, y estaba ubicada bajo la particular protección de un dios. Por tanto, había treinta dioses, agrupados de a tres, que expresaban simbólicamente de esta manera todas las ideaciones posibles de la tríada dentro de la década, o de otro modo, el triple significado material, filosófico y religioso de las ideas absolutas atribuidas primitivamente a los números. Así tenemos la triple unidad, o la primera tríada; el binario triple formado por la primera tríada y su reflejo, que es la Estrella de Salomón; la tríada triple, o la idea completa bajo cada una de sus tres formas; el cuaternario triple, que es el número cíclico de las revoluciones astrales, y así sucesivamente. La geografía de Egipto bajo el reinado de Sesostris es, por tanto, un pentáculo o resumen simbólico de todo el dogma mágico originado con Zoroastro y redescubierto o formulado más precisamente por Hermes.


De esta manera, la tierra de Egipto pasó a ser como un gran volumen y las instrucciones allí contenidas se multiplicaron al traducirse en cuadros, esculturas y arquitectura, a lo largo y a lo ancho de las ciudades y en todos los templos. Hasta el desierto tuvo sus enseñanzas eternas, y su palabra de piedra fue fijada firmemente en los cimientos de las pirámides. Estas mismas se alzaron como fronteras de la inteligencia humana, en cuya presencia la colosal esfinge meditaba una edad tras otra, hundiéndose gradual e insensiblemente en las arenas del desierto. Incluso en la actualidad, su cabeza, borrada por obra del tiempo, emerge aún de su sepulcro, como si aguardase expectantemente la señal de su inhumación completa con la llegada de una voz humana que revele a un mundo nuevo el problema de las pirámides.

Del libro historia de la magia de E.Levi

miércoles, 14 de marzo de 2018

Conservación, Acto Mágico

Este extracto de una guía que brinde, para ahondar mas en el vinculo mágico en relación al camino espiritual y sabiduría. 

La naturaleza, es un libro lleno de conocimientos que con el tiempo nos brindara su sabiduría, cuando más cerca estemos de sus bondades. 

El camino mágico es una travesía de aprendizaje continuo, debemos fortalecer e ir adquiriendo el maghe (energía mágica), poco a poco iremos comprendiendo nuestra senda al vincularnos más internamente con lo natural.

El vínculo es como el saludo y lazo de amistad, la conservación es el cambio interno de nuestro ser que se imbuye de energía para sobrellevar alguna dificultad o para mejorar como ser. La aplicación mágica viene después.

Práctica:

Limpia tu cuerpo completamente y bebe mucha agua, evita los alimentos a base de carne y el cigarrillo desde un día antes, busca un lugar especial y prepara el “esvela”.
Preséntate al Oucalhe (esencia elemental) o según tu tradición, ofrece un cantico a los elementos, también preséntate ante la Diosa, para que te brinde su sabiduría (las palabras deben de venir de ti y de tu amor por lo que haces).
A continuación realiza el acto mágico según tu preparación, puedes empezar fortaleciendo el vínculo y adquirir energía de cada elemento por separado, una vez mejorado esto podrás direccionar y utilizar tu Yo personal mágico, los componentes naturales y elementos de la naturaleza para efectuar u operar una magia especifica (protección, sanación, purificación, necesidad material, percepción, empatía, sabiduría, etc.; utilizando así magia de viento, agua, aire fuego y tierra).

Si necesitas mas información sobre esto dejame un comentario.


Ejemplo que realice:

Yo busque la temporada de lluvia, cuando el elemento agua reinaba el ambiente y se entretejía entre el aire. Se observaba una neblina humada, luego de presentarme al Oucalhe y pedir bendición de la Diosa, realice el ejercicio de respiración adecuado para el momento, tenía descubierto el torso, ojos cerrados cerca de un árbol.
Sentía la presencia de los arbustos y flores, el aire y el agua que en conjunto brindaban una canción única.
Con la mano izquierda extendida en forma de palma, adquiría energía del ambiente hasta que mi mano parecía no estar húmeda, luego direccione esa energía a todo mi cuerpo, no sentía frio o sensaciones que perturbaran mi mente, cuando la energía rodeo mi vientre y corazón la dirección hacia mi mano derecha que permanecía en puño, repitiendo las palabras “Edeym eivim od Arad xence, vim fors olmhi ed”(nessarh), fui extendiendo lentamente mis dedos de la mano derecha mientras abría los ojos, formando una especie de rombo direccione esa energía del viento hacia un arbusto cercano (la paciencia es una virtud), al cabo de varios minutos, observé como se mecía el arbusto tenuemente en torno a la figura formada con mi mano al momento de liberar la energía.
Me dejo muy exhausto, luego de dar gracias, descanse.
Los siguientes actos de conservación los realice, para mejorar mi concentración y relajación, cerca de una fogata o de un rio, visualizando imágenes en mi mente que luego pasaron a formar ideas visibles o guías destinadas a conducirme en mi camino.

Este fue uno de mis primeros actos mágicos de conservación.

NOTA: Si no llegas a seguir el paso de lo escrito a este blog, (aunque no lo creo) te invito a leer la guia completa en este link:
https://krisdeluz.weebly.com/biblioteca.html 
http://yoineer.com/11993223/magia-elemental-y-natural
El texto es magia elementa y natural (vision Arlhae - Aspectos Básicos)

Que tengan un bonito día.
bendiciones.

Atentamente;
KJThornn

sábado, 10 de marzo de 2018

Rituales: expresión pura de nuestro ser

Los rituales son expresiones propias de nuestro ser, da forma y significado al lenguaje de nuestras vidas; a través, de los rituales mostramos nuestro aprecio por lo sagrado, y bendecimos purificando aquellas que nosotros queremos y apreciamos. 

Los rituales constituyen el centro de la comunicación con lo sagrado y la meditación, una senda para la curación y un vehículo de transformación de un mundo a otro.

Este tipo de lenguaje puede seguir puede seguir un diseño como lo mencione en un blog anterior (ver aqui) ademas; este mismo puede variar no solo por la tradición que uno practica, si no también por la forma en que cada uno muestra su visión y entendimiento con las expresiones sagradas y/o mágicas.

Alguien que inicie un ritual para celebrar un acontecimiento especial, aperturar su espíritu hacia un despertar que desarrolle así su esencia mágica, realizar un ritual para protección, sanación, videncia o que busque iniciar la meditación que propicie la fortaleza mental o vincularnos a un plano astral; puede seguir un plan previamente elaborado, puede también seguir la guía de un grimorio o libro de sombras; sin embargo, lo especial es que cada ritual da la posibilidad de un cambio ya que cada momento es distinto a otro (ambiente, dia, hora, etc.) ofrecer palabras distintas que expresen la esencia y el objetivo de tu ritual ayudará a fortalecerlo; como lo dice el titulo los rituales son la pura expresión de nuestro ser y dejarnos guiar conpor el Oucalhe, Awen, Shakti como energía de la naturaleza, y por las divinidades como guía sagrada de nuestro espíritu seria lo apropiado, aunque toma práctica para poder realizar, para poder encontrar las palabras exactas que encierren toda esa magia y misterio de los rituales.

Los rituales se realizan en un lugar apropiado, al cual se le pide permiso para realizar nuestro acto con su permiso, las secuencia va desde el saludo y llamado, puede ser en solitario o grupal, lo importante es realizar de corazón, continúan el cuerpo del ritual con las palabras propias de su ser, la simbología de las herramientas que utilizamos la purificación del lugar puede ser durante o previamente, suele terminar en un festín o fiesta, así como la despedida y cierre del ritual.
Existe muchos aspectos de los que se componen los rituales, lo esencial es llevarlo a cabo de forma en que te agrade y brindado las palabras que se vinculen con lo sagrado, con tus ancestros o con los espíritus.
Para terminar te dejo aquí un enlace acerca de El culto: rituales y ceremonias religiosas (ver aqui).

Que tenga un bonito fin de semana, con mágicas aventuras. Hasta la próxima.

Atentamente; 
Kristian J. Thornn

Entradas mas leídas