Vive el sueño, vive una historia mágica... crea nuevas aventuras y conquista nuevos horizontes.
lunes, 29 de enero de 2018
Celda del cantico, bardos - escuela Druidica
Dentro de la instrucción Druidica, de la cultura celta, antes de pasar por los grados de bardo, vate, druida; la escolarización de saberes transcurrían según las memorias del Marques de Clanricarde (1722), en irlanda de esta manera:
"Era... necesario que el lugar se ubicara en un rincón solitario de un jardín o dentro de un Sept o terreno encerrado lejos del alcance de cualquier ruido. La estructura era un choza baja y compacta, con camas dentro de una distancia conveniente, cada una respecto a la siguiente, cada una dentro de un pequeño aparato para colgar la ropa. No había ventanas para dejar entrar el día, ni ninguna luz en absoluto, salvando la de las velas, y estas fueron traídas solamente en el momento fijado ya de antemano... Los profesores... impartían una asignatura adecuada a la capacidad de cada clase, determinando el numero de rimas, y aclarando lo que se tenia que observar en cuanto a las silabas, estrofas, concordancia, correspondencia, terminación y unión, cada una de las cuales era regentada por sus normas particulares. El tema en cuestión... habiendo sido impartido a lo largo de la noche, cada uno luego lo trabajo individualmente tendido en su propia cama, durante todo el día siguiente, en la mas completa oscuridad, has que, a cierta hora de la noche, después de traer verlas, lo consagraron por escrito. Vestidos y reunidos después de una gran sala donde les esperaban sus maestros, cada escolar hizo su actuación, la cual seria corregida o aprobada... o bien el mismo o bien otro tema nuevo se les daba para el día siguiente... la razón por la que dicho estudio se llevaba a cabo en la oscuridad era, sin dudas, la de evitar las distracciones que la luz y la variedad de objetos representadas ocasionarían normalmente. estas distracciones siendo previstas, las facultades del alma se ocuparon solamente con el tema en cuestión y el tema impuesto; de manera que rápidamente se llegaba a perfeccionar, en menor o mayor grado, según las nociones o capacidades de los estudiantes."
Según esto entendemos y comprobamos la utilización del manejo de la percepción en relación a la capacidad de aprendizaje, en este caso quitar la distracción y centrar la atención perceptivo en un solo aspecto tendría como resulta una experiencia nítida de aprendizaje.
a ustedes: ¿Que les parece este tipo de enseñanza?
Bueno me despido, esperando puedan comentar sobre la pregunta realizada.
que tengan buen día..
bendiciones.
Atte; Kristian J. Thornn
viernes, 26 de enero de 2018
Diseño de un Ritual
En ocasiones, cuando recién se inicia en estos temas,  y no se esta familiarizado con los rituales, tienden a seguir pautas encontradas en libros, internet o transmitidas por compañeros; lo cual es una opción; sin embargo, lo importante en un ritual es colocar parte de si mismos, es decir, introducirnos y brindar nuestra intención e interés propia; para que nuestro ritual sea un éxito. 
En esta ocasión les daré unas pautas a seguir a la hora de diseñar un ritual.
1. Respondernos, el porque queremos realizar nuestro ritual: ¿celebración estacional? ¿celebración lunar? o ¿Efectuar un acto o hechizo mágico?; una ves contestado esto, tener presente nuestro objetivo a cada momento.
2. Antes de realizar, nuestro ritual debemos de considerar aspectos como el lugar (bosque, jardin, habitacion), hora (madrugada, tarde, noche), fecha (sabbats, fases lunares), musica (viento, percusion, cuerda), vestimenta (colores y ropa comoda).
3. Una ves tengamos estos primeros aspectos claros, diseñaremos nuestro ritual, teniendo en cuenta estos pasos:
* Purificación personal
* Tratado del ambiente y purificación del espacio
* Trazado del circulo
* Saludo a Einhuel (aspectos Dios padre y Diosa madre)
* Llamado de los elementales
* Palabras propias (muestran nuestro objetivo del ritual)
* Música (efectuada por nosotros mismos
* Despedida y agradecimiento
* Aperturar el circulo.
4. Es muy importante brindar parte propia en nuestro ritual, no solo seguir cantos transcritos de terceros, si no mas bien agregar palabras propias inspiradas.
5. Esta estructura puede variar según la tradición, pudiendo ser mas complejo o simplificado.
Es un nuevo tiempo de cambio,
el despertar es propicio en el Arad
nuestra Madre nos bendice y
nuestro Padre nos guía.
Intérnate en la arboleda,
Escucha la voz del Oucalhe 
en el arroyo, viento, cascada;
abraza la espesura mágica
que te ofrece la vida.
Aquí termino este blog especifico y simplificado acerca de los rituales.
que tengan un bonito día.
Bendiciones a todos.
Atentamente;
Kristian J. Thornn
lunes, 22 de enero de 2018
El Awen, Wakan, Shakti, Mana y Chi
 Existe una energía universal, que recorre a cada ser y se impregna en cada rincón del mundo, se observa en fenómenos de la naturaleza; pero es mucho mas que ello, esta presente en cada persona, animal, planta; es decir, en cada ser de la tierra.
Existe una energía universal, que recorre a cada ser y se impregna en cada rincón del mundo, se observa en fenómenos de la naturaleza; pero es mucho mas que ello, esta presente en cada persona, animal, planta; es decir, en cada ser de la tierra. 
En diferentes culturas a esta energía que suele presentarse para enviar un mensaje, brindar poder, sabiduría o inspiración es expresada por distintos nombres que a continuación veremos:
 AWEN: es la inspiración que nos llega y nos permite convivir con todo el cosmos en total y completa armonía. el espíritu fluido, la energía que fluye de los dioses a los humanos para aportarles la inspiración (poética, inventiva, creadora...) Es el espíritu inspirado: la repentina llama de lucidez que inflama los pensamientos de los hombres y les da sabiduría, facilidad de palabra y energía.
AWEN: es la inspiración que nos llega y nos permite convivir con todo el cosmos en total y completa armonía. el espíritu fluido, la energía que fluye de los dioses a los humanos para aportarles la inspiración (poética, inventiva, creadora...) Es el espíritu inspirado: la repentina llama de lucidez que inflama los pensamientos de los hombres y les da sabiduría, facilidad de palabra y energía.  WAKAN:  Se lo considera la fuerza creadora del universo y de lo existente. el término Wakan Tanka fue usado para referirse a una organización de las entidades sagradas, cuyas formas son misteriosas, Wakan Tanka es el principio creador en las creencias lakotas, lo ha hecho todo y le ha otorgado espíritu a aquello que lo posee. Este término describe también el conjunto de las cosas y aspectos sagrados, «wakan». Todo viene de Wakan Tanka, es Él el que ha colocado las piedras y minerales en el suelo y las plantas han salido de la tierra por su mano. También rige el cambio de las estaciones y el clima.
WAKAN:  Se lo considera la fuerza creadora del universo y de lo existente. el término Wakan Tanka fue usado para referirse a una organización de las entidades sagradas, cuyas formas son misteriosas, Wakan Tanka es el principio creador en las creencias lakotas, lo ha hecho todo y le ha otorgado espíritu a aquello que lo posee. Este término describe también el conjunto de las cosas y aspectos sagrados, «wakan». Todo viene de Wakan Tanka, es Él el que ha colocado las piedras y minerales en el suelo y las plantas han salido de la tierra por su mano. También rige el cambio de las estaciones y el clima.
MANA: Te Pou Huke (2006) el “Mana” “es un poder sobrenatural, que según los polinesios, permite la ocurrencia de los distintos eventos del ciclo de vida natural, social e individual”. 
 Te Pou Huke (2006) el “Mana” “es un poder sobrenatural, que según los polinesios, permite la ocurrencia de los distintos eventos del ciclo de vida natural, social e individual”.
Te Pou Huke (2006) el “Mana” “es un poder sobrenatural, que según los polinesios, permite la ocurrencia de los distintos eventos del ciclo de vida natural, social e individual”. 
El Padre Sebastián Englert (1948), menciona en su obra literaria: “La tierra de Hotu Matua” una definición mas etnográfica del “Mana”, como: “fuerza espiritual y misteriosa, creador que ejercer un poder determinado; mana nui, de gran poder, todopoderoso// Llegar en el momento oportuno”. 
Pero mas allá de los diferentes significados que se le atribuyen al “Mana”, se puede asegurar que tanto la idea del poder sobre natural y la fuerza humana, se transforman en un componente importante de la transmisión oral y resignificación del patrimonio Rapanui.
Bien aquí vemos como diferentes culturas, representan a una gran energía vital que existe y rodea cada lugar y ser existente; espero que este blog les haya agrado. 
Bendiciones a todos.
Atentamente;
Kristian J. Thornn
Labels:
arequipa,
asencion,
awen,
chi,
despertar,
energia,
espiritu,
espiritualidad,
kristian thornn,
mana,
paganismo,
peru,
shakti,
vitalidad.,
wakan,
wicca
sábado, 20 de enero de 2018
VARITAS – ARBOLES Y ATRIBUTOS MÁGICAS
ABEDUL: Para la protección. Purificación.
Fertilidad. Nuevos comienzos.
ALMENDRO: Adivinación. Clarividencia.
Sabiduría. Dinero. Préstamos. Negocios.
AVELLANO: Para la intuición, Adivinación.
Matrimonio. Protección. Reconciliación.
EUCALIPTO: Curación.
FRESNO: Para vínculos entre el mundo
interior y exterior. Protección. Magia del Mar.
HIGUERA: Fertilidad. Fuerza. Energía. Salud.
MANZANO: Curación. Prosperidad. Amor.
Perpetúa juventud.
PINO: Purificación. Salud. Fortuna.
Fertilidad. Prosperidad.
ROBLE: Para la protección y entrada a los
misterios. Curación. Fuerza. Dinero. Longevidad.
SAUCE: (Magia lunar) Curación. Protección.
Encantamiento. Deseo. Alumbramiento fácil de bebés. Aspectos femeninos y
lunares
SAÚCO: Para los finales e inicios. Curación.
Protección. Prosperidad.
SERBAL: Para la Protección contra
encantamientos. Fuerza.
Vid: Para la profecía
No olvidar que una
vez elegido el árbol, debemos de buscar en el sitio indicado nuestra varia, de
forma casual o directamente pidiendo permiso al árbol de cortar una rama; una vez
echo esto debemos esperar a que seque y luego consagrar nuestra herramienta. Existe
además la posibilidad de personalizar nuestra varita; es decir, adornarla para
que te sientas más a gusto y vinculado a ella.
Espero que esta información
haya sido de su agrado.
Atenamente;
Kristian J. Thornn
martes, 16 de enero de 2018
TRES VÍAS DE DOMINIO
Nuestro camino es una senda de sabiduría, el transcurso de nuestro viaje todos aprendemos de las cosas que vivimos y observamos a nuestro alrededor. Todos desarrollamos nuestra vida en nuestra amada tierra, con la bendición de nuestra madre alcanzamos la superación de nuestro ser en armonía con la naturaleza; como guerreros nos levantamos ante injusticias, falta de comprensión y desconocimiento.
Podemos observar tres vías de desarrollo personal: el dominio sobre el cuerpo, dominio sobre las emociones y dominio del intelecto. al alcanzar dominar estas tres vías alcanzaríamos un estado superior de conciencia. Dejarnos llevar por los problemas o por actos que solo obstaculicen nuestro desarrollo podría dirigirnos dormir nuestros espíritus, alcanzar el despertar como seres únicos y prestos a superarse.
El dominio sobre el cuerpo es la fuerza de la voluntad física, vencer el dolor, conocer nuestro cuerpo pasando por mucho aprendizaje para beneficio de nuestro desarrollo físico.
El domino sobre las emociones mediante la meditación y auto conocimiento; en ocasiones la reserva y el retiro interno de nuestra conciencia.
El dominio de nuestro intelecto mediante la concentración y la meditación, conociendo e investigando lo interno como lo externo de la realidad para alcanzar un grado mayor de sapiencia.
No obstante cada dominio separado tendría muchas debilidades, por lo que optar la armonía sugerida de estos caminos nos llevaría a un cuarto camino, en este caso todo este trayecto debe estar en cercanía de la humildad.
Despierta hermano, vive y alcanza la sabiduría, desarrolla tu vida con tal virtud para que logres alcanzar tus objetivos.
Hasta aquí termino mi articulo, que tengan un bonito día.
Atentamente,
Kristian J. Thornn
jueves, 11 de enero de 2018
PAGANISMO DE LOS ANDES – MISTICISMO QUECHUA Y AYMARA
El hombre de los Andes, encontró
para su propia aspiración espiritual, la estupenda naturaleza que le rodeaba. 
El paganismo que se observa en
los andes, específicamente para los pueblos Quechuas y Aymaras, se desarrolló
de forma muy ligada a la tierra, sus magnas expresiones, animales, entre otros. La tierra y el cielo, y en este
el sol fueron sus elementos sagrados, en los elementos, las montañas, los ríos,
fenómenos, vio la teleología inmediata en ellos encontró motivo de misticismo y
adoración.
Los apus (espíritus de las montañas
que protegen a los pueblos de los Andes desde la época de los Incas) que se observaban
en las cavernas andinas; que veían brotar milagrosamente de la tierra, las
plantas que asistían a sus propósitos, y que con el milagro del sol, tenían la
explicación del secreto del origen de la magia que se producía en la tierra, dentro
de esta cosmovisión vieron en la tierra y en el Sol las supremas fuerzas
invariables, siempre bondadosas, y ante todo, inermes para analizar,
justipreciar, premiar o castigar los actos humanos.
En el paganismo oriundo de la
zona andina, observamos también la mística de la zoología, El Puma y la Llama,
la Vicuña, el Zorro son abstracciones a la vez, de sus concepciones
metafísicas. El enorme cóndor andino, la serpiente y el puma, representaron, el
cielo, la tierra y el mundo de los muertos. Ahora bien, tenga en cuenta que el
cóndor no caza, se alimenta de los muertos; el puma es paciente y fuerte; la
serpiente se arrastra y renace cuando cambia de piel. 
Tenemos que hablar también de los
dioses representativos e la visión andina:
Wiracocha es el gran Dios, el
creador en la mitología pre-Inca e Inca en la región andina de
América del Sur. Su nombre completo esApu Qun Tiqsi Wiraqucha y Con-Tici (también
deletreado Kon-Tiki) Wiracocha. Wiracocha era una de las deidades más
importantes del Imperio Inca quien era considerado el creador de todas las
cosas, o la sustancia de la que están creadas todas las cosas; era íntimamente
relacionado con el mar. Wiracocha creó el universo, el sol, la luna, las
estrellas, el tiempo (ordenando al sol para que se desplace solo por el
cielo) y a la civilización en la tierra. Wiracocha era adorado como Dios
del sol y de las tormentas. 
La Pacha Mama, es un dios
femenino, que produce, que engendra, es la madre de los cerros y los hombres;
la que madura los frutos y multiplica el ganado, pudiendo conjurar heladas y
plagas y dar suerte en la caza.
Toda la naturaleza es el templo
de la Pachamama, pero las apachetas (montículos artificiales de piedras)
conforman los centros principales de su culto.
La pachamama tiene un rol muy
importante dentro de la Cosmovisión Andina, su presencia en el cosmos se realiza
a través de tres instancias:,el Kaypacha el presente, el Ukupacha el pasado y
el Jananpacha el futuro, la correspondencia psicoanalítica sería: consciente,
subconsciente y sopraconsciente.
Así, pues la forma de ver el
paganismo andino donde todos quienes existen en el mundo andino son como somos
nosotros mismos y son nuestros amigos. Con ellos nos acompañamos, con ellos
conversamos e interactuamos. Les contamos lo que nos pasa y nos dan consejos; y
también ellos nos cuentan lo suyo y confían en nosotros. Tratamos con cada uno
de ellos de persona a persona, conversamos con ellos cara a cara.
Todo cuanto existe en el mundo
andino es vivo. No sólo el hombre, los animales y las plantas sino también las
piedras, los ríos, los cerros y todo lo demás. En el mundo andino no existe
algo inerte: todo tiene vida. Igual que nosotros todos participan en la gran
fiesta de la vida: todos comen, todos duermen, todos danzan, todos cantan:
todos viven a plenitud.
Fuentes variadas:
Libro: Mitologia Quechua y Aymara
https://www.boletomachupicchu.com
https://takiruna.com/
http://pueblosoriginarios.com
miércoles, 10 de enero de 2018
Crónicas de Arad
Sentaos alrededor de la fogata, tomad vuestros abrigos y siéntanse como en casa... la arboleda os protege, solo abran sus corazones y descansen vuestro espíritu.
Guerreros, magos, sacerdotisas, brujas, bardos, locos, hierofantes, hechiceros, sabios y maestros; escuchen este relato al rededor de esta fogata.
***De una historia transmitida oralmente y adaptada por el Vildare de la comunidad Arlhae Kristian Thornn.
Parte I - Sobre los días primigenios
En los días sagrados y primigenios de la vida, sobre el antiguo Arad caminaba Eidhalia brindando su luz a aquella joven tierra; con sus manos creadoras acariciaba la hierba fresca del campo la que luego se convirtió en bosques imponentes, hogar de nuevas criaturas.
Eidhalia ofrecía su canto en un gran montaña y de su canto nacían flores y aves; por cada palabra de sus canto brotaban elementales que la guardaban pues eran sus protectores; cuando descansaba sus esencia volaba a los cielos y observaba el Arad desde el cielo nocturno, ofreciendo su mágica luz en forma de esfera brillante.
El todo presente rodeaba también el Arad, incesante y continuo, existente en tiempo y espacio mostraba su poder, sin su mano guía una sonrisa no hubiera sido posible, un pensamiento en los seres no surgiría, era conocido por distintos nombres, sin embargo en nuestro relato lo conocemos como Eiran porque sin su energía la vida seria como una pintura inanimada.
Eidhalia tuvo una hija a la que puso de nombre Lihedi, era un ser de luz muy hermoso nacida de lo sagrado, Lihedi tenia un largo cabello marrón que flotaba continuamente, en su frente llevaba una corona de flores blancas y lilas, tenia unos grandes ojos color ambar, vestía con seda color verde agua y crema, su piel era pálida y brillaba con tonos celestes cuando los rayos del sol tocaban su piel.
Un día cuando Lihedi se encontraba en aquella alta montaña de Arad, observo en el horizonte una gran figura que venia flotando por las aguas del mar, el nombre de este ser era Dhalom, él era un guerrero y cazador de piel canela y cabello castaño, con ojos negros azulados, tenia prendas color negro y marrón; con unas muñequeras de plata en las manos.
Este noble cazador brillaba como el sol, al arribar el Arad la naturaleza parecía darle la bienvenida, fue cuando observó aquella gran montaña y quedo maravillado de su majestuoso porte, decidió emprender el viaje hacia la cima guiado por un sentimiento extraño, que lo atraía hacia ese lugar.
Pasaron algunos días, cuando al llegar allí encontró una modesta cabaña llena de flores; al llamar a la puerta se topo con los ojos mas bellos y sin esperar un respiro; el tiempo se detuvo ante los dos.

( Parte II - Sobre la pareja sagrada, la siguiente semana :3 )
*Arad-> Tierra, lugar
bendiciones a todos.
Guerreros, magos, sacerdotisas, brujas, bardos, locos, hierofantes, hechiceros, sabios y maestros; escuchen este relato al rededor de esta fogata.
***De una historia transmitida oralmente y adaptada por el Vildare de la comunidad Arlhae Kristian Thornn.
Parte I - Sobre los días primigenios
En los días sagrados y primigenios de la vida, sobre el antiguo Arad caminaba Eidhalia brindando su luz a aquella joven tierra; con sus manos creadoras acariciaba la hierba fresca del campo la que luego se convirtió en bosques imponentes, hogar de nuevas criaturas.
Eidhalia ofrecía su canto en un gran montaña y de su canto nacían flores y aves; por cada palabra de sus canto brotaban elementales que la guardaban pues eran sus protectores; cuando descansaba sus esencia volaba a los cielos y observaba el Arad desde el cielo nocturno, ofreciendo su mágica luz en forma de esfera brillante.
El todo presente rodeaba también el Arad, incesante y continuo, existente en tiempo y espacio mostraba su poder, sin su mano guía una sonrisa no hubiera sido posible, un pensamiento en los seres no surgiría, era conocido por distintos nombres, sin embargo en nuestro relato lo conocemos como Eiran porque sin su energía la vida seria como una pintura inanimada.
Eidhalia tuvo una hija a la que puso de nombre Lihedi, era un ser de luz muy hermoso nacida de lo sagrado, Lihedi tenia un largo cabello marrón que flotaba continuamente, en su frente llevaba una corona de flores blancas y lilas, tenia unos grandes ojos color ambar, vestía con seda color verde agua y crema, su piel era pálida y brillaba con tonos celestes cuando los rayos del sol tocaban su piel.
Un día cuando Lihedi se encontraba en aquella alta montaña de Arad, observo en el horizonte una gran figura que venia flotando por las aguas del mar, el nombre de este ser era Dhalom, él era un guerrero y cazador de piel canela y cabello castaño, con ojos negros azulados, tenia prendas color negro y marrón; con unas muñequeras de plata en las manos.
Este noble cazador brillaba como el sol, al arribar el Arad la naturaleza parecía darle la bienvenida, fue cuando observó aquella gran montaña y quedo maravillado de su majestuoso porte, decidió emprender el viaje hacia la cima guiado por un sentimiento extraño, que lo atraía hacia ese lugar.
Pasaron algunos días, cuando al llegar allí encontró una modesta cabaña llena de flores; al llamar a la puerta se topo con los ojos mas bellos y sin esperar un respiro; el tiempo se detuvo ante los dos.

( Parte II - Sobre la pareja sagrada, la siguiente semana :3 )
*Arad-> Tierra, lugar
bendiciones a todos.
Labels:
arbol,
arlhae,
comunidad,
cuento antiguo,
dios,
Diosa,
elemental,
espiritual,
leyenda,
madre naturaleza,
mito,
paganismo,
tierra,
wicca
sábado, 6 de enero de 2018
El Canto de Taliesin
El nombre de Taliesin refiere la vida del famoso bardo de la edad oscura galesa (siglo VI), Taliesin; nombre que podría traducirse por “rostro resplandeciente”.
Taliesin seria el hijo de la hechicera Ceridwen y de su rival, ella al no poder matar a este bebe de gran belleza, lo dejo abandonado en un rió, luego de un tiempo fue encontrado por un príncipe, quien exclamo:
- ¡Mirad! ¡Tiene el rostro radiante!
Y es así que el niño recibió el nombre de Taliesin, que en galés significa “rostro radiante”. Taliesin, a pesar de tener tan tierna edad, era capaz de improvisar unos versos perfectos por virtud del Awen, por lo que se le designó poeta privado de Elffin. Más tarde lograró la fama como jefe de los bardos de Gran Bretaña. Al alcanzar el Awen, Gwion, ya convertido en Taliesin, rememoró su verdadera existencia y habló de su estancia en el Castillo de Arianhrod y de las diferentes vidas que ha ido teniendo, en unos poemas recogidos en el Libro de Taliesin.
Taliesin seria el hijo de la hechicera Ceridwen y de su rival, ella al no poder matar a este bebe de gran belleza, lo dejo abandonado en un rió, luego de un tiempo fue encontrado por un príncipe, quien exclamo:
- ¡Mirad! ¡Tiene el rostro radiante!
Y es así que el niño recibió el nombre de Taliesin, que en galés significa “rostro radiante”. Taliesin, a pesar de tener tan tierna edad, era capaz de improvisar unos versos perfectos por virtud del Awen, por lo que se le designó poeta privado de Elffin. Más tarde lograró la fama como jefe de los bardos de Gran Bretaña. Al alcanzar el Awen, Gwion, ya convertido en Taliesin, rememoró su verdadera existencia y habló de su estancia en el Castillo de Arianhrod y de las diferentes vidas que ha ido teniendo, en unos poemas recogidos en el Libro de Taliesin.
“He tenido muchas formas
antes de adoptar esta agradable.
He sido una espada, de forma estrecha;
Creo, porque es aparente, que
He sido una lágrima en el cielo,
He sido una titilante estrella,
He sido una palabra en una carta,
He sido en mis orígenes un libro,
He sido un rayo de luz reluciente
Un año y medio.
He sido un estable puente
Sobre los flujos de la compasión,
He sido un atajo, he sido un águila,
He sido una canoa de mimbre y cuero,
He sido de un callado la dirección,
He sido una chimenea en un recinto abierto,
He sido una espada en una grieta flexible,
He sido un escudo en un conflicto abierto,
He sido una cuerda en un arpa.
Forma cambiante nueve años,
en agua, en espuma,
He sido consumido por el fuego,
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Entradas mas leídas
- 
Las varitas son herramientas muy populares paras los practicantes de la magia, tiene un simbolismo muy antiquísimo desde los cuentos de had...
- 
La luna es sin duda, un símbolo misterioso y mágico que en mucho de los casos rige la forma de vida de diferentes criaturas y a su vez las ...
- 
En ocasiones, cuando recién se inicia en estos temas, y no se esta familiarizado con los rituales, tienden a seguir pautas encontradas en l...
- 
Los rituales son expresiones propias de nuestro ser, da forma y significado al lenguaje de nuestras vidas; a través, de los rituales mostra...












 
