La idea del éter es antigua. Se consideraba al éter como un fluido que llenaba todo lo que se creía espacio vacío en el universo, y que poseía propiedades elásticas gracias a las que la luz y todos los tipos de ondas lograban propagarse por el cosmos. 
La situación en el siglo pasado era tal que ningún físico dudaba de la existencia del éter, pero nadie tenía la más remota idea de qué clase de sustancia podía ser. Si todo lo penetraba sin que nada pudiera influir sobre él, ¿cómo detectarlo? Se pensaba que la única posibilidad real de confirmar, aun indirectamente, su existencia era a través de experimentos con la luz. 
Dentro de la magia el Éter es el quinto y más sutil de los cinco elementos - tierra, aire, fuego, agua y éter. Empíricamente, el espacio sútil o etérico, plasma fluído que llena el universo, interno y externo. Esotéricamente, la mente, el estrato superconciente que sostiene todo lo que existe potencialmente o realmente, donde todas las transacciones son grabadas.
En las Ciencias Ocultas, el éter atrae y favorece el pensamiento mágico y todo lo relacionado con la espiritualidad y el misticismo.
Eter es la energia de la que somos hechos con la que estamos conectados: Shamanes, indios, brujos antiguos (mediante rituales se conectaban a esta energia y podian pedir pequeños favores como curar a alguien de alguna enfermedad no muy grave , quien recuerda a los indios con sus danzas de la lluvia para atraer el agua, algo que sonaba bastante loco ahora no lo suena tanto, mediums conectadas a esta escencia pueden hablar con gente en otro lado o incluso gente muerta.
Para Aristóteles (384–322 a. C.) el éter era el elemento material del que estaba compuesto el llamado mundo supralunar, mientras que el mundo sublunar está formado por los famosos cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.
En la India se conoce el éter con el nombre de akasha. El akash, akasa, éter es paradójico: existe y sin embargo no existe. Es la fuente de todos los demás elementos, el depósito de la energía creativa del universo, pero no interactúa con los demás elementos.
Este tema en realidad es muy complejo sin embargo este blog solo muestra un alcance entendible y básico del tema, espero haya sido de su agrado.

 
